Etiquetes Entrades etiquetades amb "visibilidad"

visibilidad

4065
som així! quotidianitats lesbianes
exposició fotografia

“Somos así! Cotidianidades lesbianas” es una exposición itinerante en la que se quieren rescatar las mujeres lesbianas del silencio y la invisibilidad, y mostrar las realidades varias de las mujeres que aman a las mujeres.

La exposición recoge retazos de vida de estas realidades diversas. No son amigas que comparten vivienda, no son mujeres que han decidido no compartir su vida con nadie … Son mujeres que aman a otras mujeres y han sido invisibilizadas y silenciadas doblemente: por ser mujeres y por ser lesbianas, a lo que hay que sumar otros factores de discriminación múltiple como puede ser la edad, la clase social o el color de la piel.

Se muestran mujeres valientes que se presentan y nos abren las puertas de sus vidas. Con textos y fotografías se rescatan las mujeres lesbianas de la invisibilidad y muestran realidades diversas, queriendo naturalizar el amor y la sexualidad entre mujeres, rescatar lo cotidiano y enfatizar su diversidad.

La exposición ha sido realizada por Pepa Vives, fotógrafa freelance, Carme Porta, responsable de comunicación de una entidad del Tercer Sector y Llumull una asociación sin ánimo de lucro formada por profesionales de diferentes campos (como artistas plásticos, músicos y músicas, fotógrafos y fotógrafas, diseñadoras y diseñadores, periodistas, escritores y escritoras, arquitectas y arquitectos, etc)

Me encuentro moderadamente contenta. He pasado de tener disforia a tener incongruencia con mi identidad de género, o con mi sexualidad. Sin embargo yo lo siento como un modo de vivir.

En estos días vivimos una eclosión de opiniones, artículos, ideas y modos de ver lo que la OMS ha cambiado. Estoy pasando  por diferentes estados acerca de esta “noticia” al ver a varias personas trans* que opinan sobre este paso, pasito, triunfo… y me cuesta posicionarme.

Según el “ICD-11-HA60 Gender incongruence of adolescence or adulthood” se habla de términos como incongruencia marcada y persistente, género experimentado, disconformidad con características sexuales del sexo asignado… Como dijo Yuliuva Hernández, “Hablar de género, significa “desnaturalizar esencialidades” atribuidas a las personas en función del

sexo anatómico, en cuyo proceso de construcción han sido las mujeres las menos favorecidas en las relaciones sociales hombres-mujeres en tanto que pensamiento binario que caracteriza a la generalidad de las culturas, atribuye a lo “natural” lo que desvaloriza en el par de opuestos

naturaleza-cultura.”

En contextos médicos sería muy complicado introducir el par de opuestos “naturaleza-cultura” para dar continuidad a todo lo que ya tenemos avanzado por parte de todos los movimientos trans*. Y tal y como dice Amelia Valcárcel, “El feminismo es un internacionalismo”, podemos aplicar que los movimientos trans* son también internacionalismos, y estas cadenas rompen por el eslabón más débil.

Hablar desde países que tienen una sanidad universal que tienen cubiertos ciertos beneficios médicos y quirúrgicos, y ponen al servicio de las personas trans* un abanico de posibilidades para modificar el cuerpo, nos ha de hacer reflexionar.

Y nos ha de hacer reflexionar que las decisiones que se toman a nivel internacional, tienen repercusiones a nivel internacional. No es lo mismo ser trans* en Nicaragua que en Arabia Saudí, no es lo mismo ser trans* en Tailandia que ser trans* en España. Este hecho estructural es un internacionalismo que afecta de forma muy distinta dependiendo del lugar donde hayas nacido. Nos matan, en muchos países nos matan por el hecho de ser trans*, diga lo que diga la OMS. Para que un médico norteamericano atienda las peticiones farmacológicas de una persona trans*, a través de un seguro médico privado, sino estamos reflejadas dentro del CIE, tengo mis dudas acerca de cómo sería esta atención.

¿Salir del CIE o salir del DSM, a nivel internacional, asegura que todas las personas trans* de todo este planeta van a continuar teniendo la asistencia que desean? No sabría responder. La lucha debe continuar para que podamos universalizar todos los derechos adquiridos, y que éstos puedan ser universalizados para todas las personas trans*, independientemente de su origen.

Y que estos derechos no dependan de una u otra patología.

Que estos derechos sean universales, que esta lucha sea para visibilizarnos, que el imaginario social asimile que nuestros avances son avances para todos. Que nuestra forma de vivir no es solo nuestra forma de vivir, que es una diversidad cultural más, que es un enriquecimiento social que nos beneficia a todos y a todas.

Yo quisiera que no tuviésemos que vivir una “transición”, yo quisiera una sociedad que nos reconociera tal cual somos… con nuestra corporalidad. Que el género no tuviera nada que ver con el cuerpo.

Rosa Almirall es doctora en ginecología y obstetricia, militante feminista en los años 80, y además sexóloga. También es en este momento la directora de los Servicios de Ginecología de Atención primaria del Instituto Catalán de Salud y creó el servicio Trànsit de promoción de la salud de las personas trans* dentro de la sanidad pública, y que da atención a todas las personas con identidades no normativas que se acercan de toda Catalunya.
La Rosa Almirall ya estuvo en el primer centro de Planifiación Familiar de Barcelona y también ha estado muy implicada en la lucha feminista.

Un servicio que básicamente que valida a la persona en la situación que esté, es decir que no hay ninguna prueba diagnóstica ni ninguna prueba psicológica o psiquiátrica que pueda definir a una persona, sólo lo que es la propia vivencia de la persona y cómo se define.

La iniciativa, muy inicialmente, era simplemente crear una consulta respetuosa hacia personas con cuerpos diversos y que no se siente ni discriminadas, ni rechazadas, es decir, una consulta amable para poder hacer lo que la Rosa ya hacía como ginecóloga pero aplicado a personas tanto con cuerpos diversos como incluso con orientaciones sexuales no normativas.

También hemos hablado con el Kenzo Marín, que es una persona trans* que asistió al servicio y luego comenzó a trabajar.

El servicio Trànsit se encuentra actualmente en el CAP de de Numància de Barcelona aunque comenzó en el centro de Manso. Muchas personas usuarias que han pasado por Trànsit han creado una Red de Iguales de voluntariado para acompañar y apoyar a personas a acudir al servicio.

Trànsit tiene importantes aliados en la administración: el ICS, el área LGTBI de la Generalitat y la Conselleria de Salud que consideró Trànsit la puerta de entrada a la salud de las personas trans. Han venido a conocer el modelo desde Baleares, Dinamarca y Australia.

Clàudia Valls y Lluis Romero forman parte de la asociación H2O, Colectivo Gay, Lésbico, Bisexual y Transexual del Camp de Tarragona.

Esta asociación tiene como objetivo dignificar y mejorar la situación de las personas homosexuales y transexuales en nuestra sociedad, en todos sus ámbitos: trabajo, ocio, juventud, familia, personas mayores, cultura, política, etc … y muy especialmente en el educación, entendiendo esta como herramienta transformadora de una realidad que deja de lado el colectivo.

Clàudia y Lluis nos explican la importancia del voluntariado y el concepto del sexilio, que es el exilio sexual hacia las grandes capitales donde el anonimato y la sociabilidad están más garantizadas que en centros de población menos poblados donde no hay espacios de seguridad para personas del colectivo LGTBI.

H2O también edita la revista “Colors del territori” conjuntamente con otras entidades territoriales. Con regularidad anual está realizada completamente por voluntariado.

Como entidad participa de Gènere Lliure, una plataforma tarraconense que aglutina también personas a título individual y que cuestiona el género, el binarismo y reclama una educación sexual inclusiva, no cissexista y no centrada sólo en las relaciones heterosexuales.

Más información:

http://www.h2o.cat/portal/

https://www.facebook.com/generelliure/

Revista Colors: http://www.h2o.cat/portal/category/colors/

3847

Ya hay 20 servicios locales en marcha que forman parte de una red de atención integral para las personas LGTBIQ +, una red que a nivel territorial se ha desplegado en municipios más allá de los núcleos más metropolitanos.
En Esplugues de Llobregat se acaba de estrenar el SAI, está trabajando para ser visible y abierto a la ciudadanía y hacerlo de forma transversal con los y las diferentes profesionales.

2919

NOTA DE PRENSA

El Departamento Trabajo, Asuntos Sociales y Familias ha instruido 63 denuncias desde la aprobación de la Ley 11/2014 para garantizar los derechos LGBTI y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia y en lo que va de 2017 ha aplicado 3 sanciones administrativas, que corresponden concretamente a dos advertencias y una multa. Con estas actuaciones, ya son 5 las sanciones interpuestas por el Departamento los últimos dos años por este tipo de hechos.

El objetivo es garantizar el derecho a la igualdad ya la no discriminación por motivos de orientación sexual e identidad o expresión de género y, además, asegurar que en Cataluña se pueda vivir la diversidad sexual y afectiva en libertad.

Se trata de sanciones administrativas que penalizan actitudes que provocan desigualdad y discriminación a partir de conductas ilícitas como la negación del derecho de admisión, simbología lgtbífoba, violencia verbal, expresiones vejatorias, actos que comporten aislamiento, rechazo o desprecio público, notorio y explícito, entre otros, y que no concurren en el ámbito penal.

Las 3 sanciones que se aplican ahora tienen como novedad que se trata de discriminaciones que han tenido lugar en la calle o bien en las redes sociales, lo que constata que la población LGBTI cada vez es más consciente de sus derechos y hace el paso de denunciar.

Desde la aprobación de la Ley, la Dirección General de Igualdad ha instruido 63 quejas y denuncias. De éstas, 23 han seguido la vía penal y 5 más han derivado en el ámbito laboral. Las 33 restantes han seguido un proceso administrativo que permite al Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias estudiar los hechos y aplicar el régimen de sanciones e infracciones que recoge la Ley.

La A es la última letra en incorporarse a la lucha por la liberación sexual LGTBIQA+. En este video, dos personas que están montando la Asociación Catalana de Asexuales, nos cuentan aparte de su experiencia personal, cómo encajan la lucha asexual dentro del colectivo.

LIBROS DEL ARMARIO

5499
La hora quieta es el título de la novela de María Dolores Farrés en la que trata del amor entre dos monjes en el...

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

4897
Cuando hablamos de matrimonios homosexuales a través de la historia, nos referimos a las distintas uniones generalmente entre hombres, pues la información sobre las...