Desde una perspectiva histórica, así resume Jordi Samsó la evolución del voluntariado en el movimiento LGTB. Hoy en día las personas voluntarias forman parte del panorama del movimiento. Son imprescindibles para una parte de las entidades, otras han preferido no ofrecer servicios. Este ha sido un debate largo y necesario dentro del movimiento. Un movimiento construido con una voluntad claramente comprometida y reivindicativa.


Dolo Pulido fue una de las primeras jóvenes lesbianas visibles. Desde el feminismo del ya desaparecido y pionero, grupo de mujeres Eix Violeta. Cree que la represión dio pie al movimiento y con claras diferencias en relación al actual.
Eugeni Rodríguez, portavoz del FAGC apunta en la misma dirección, haciendo un análisis histórico del movimiento desde su creación, primero del MELH y después del FAGC
Quim Roqueta fue Secretario General de la recientemente desaparecida Coordinadora Gay Lesbiana una de las entidades con más espesor de voluntarios y voluntarias, analiza así la evolución del voluntariado en el movimiento.
Desde el ya desaparecido Grupo de Lesbianas Feministas, Marta Estella cree que el compromiso militante es fundamental e imprescindible en la vertebración del movimiento LGTB
En los inicios, la decisión de acoger, o no, personas voluntarias en el movimiento, se creó un largo debate con implicaciones y contradicciones políticas y personales importantes, un debate que se mantiene durante la historia del movimiento en las formas organizativas, a pesar de se sigue llevando a cabo una colaboración necesaria e importante en el seno del movimiento.