Etiquetes Entrades etiquetades amb "derechos"

derechos

Me encuentro moderadamente contenta. He pasado de tener disforia a tener incongruencia con mi identidad de género, o con mi sexualidad. Sin embargo yo lo siento como un modo de vivir.

En estos días vivimos una eclosión de opiniones, artículos, ideas y modos de ver lo que la OMS ha cambiado. Estoy pasando  por diferentes estados acerca de esta “noticia” al ver a varias personas trans* que opinan sobre este paso, pasito, triunfo… y me cuesta posicionarme.

Según el “ICD-11-HA60 Gender incongruence of adolescence or adulthood” se habla de términos como incongruencia marcada y persistente, género experimentado, disconformidad con características sexuales del sexo asignado… Como dijo Yuliuva Hernández, “Hablar de género, significa “desnaturalizar esencialidades” atribuidas a las personas en función del

sexo anatómico, en cuyo proceso de construcción han sido las mujeres las menos favorecidas en las relaciones sociales hombres-mujeres en tanto que pensamiento binario que caracteriza a la generalidad de las culturas, atribuye a lo “natural” lo que desvaloriza en el par de opuestos

naturaleza-cultura.”

En contextos médicos sería muy complicado introducir el par de opuestos “naturaleza-cultura” para dar continuidad a todo lo que ya tenemos avanzado por parte de todos los movimientos trans*. Y tal y como dice Amelia Valcárcel, “El feminismo es un internacionalismo”, podemos aplicar que los movimientos trans* son también internacionalismos, y estas cadenas rompen por el eslabón más débil.

Hablar desde países que tienen una sanidad universal que tienen cubiertos ciertos beneficios médicos y quirúrgicos, y ponen al servicio de las personas trans* un abanico de posibilidades para modificar el cuerpo, nos ha de hacer reflexionar.

Y nos ha de hacer reflexionar que las decisiones que se toman a nivel internacional, tienen repercusiones a nivel internacional. No es lo mismo ser trans* en Nicaragua que en Arabia Saudí, no es lo mismo ser trans* en Tailandia que ser trans* en España. Este hecho estructural es un internacionalismo que afecta de forma muy distinta dependiendo del lugar donde hayas nacido. Nos matan, en muchos países nos matan por el hecho de ser trans*, diga lo que diga la OMS. Para que un médico norteamericano atienda las peticiones farmacológicas de una persona trans*, a través de un seguro médico privado, sino estamos reflejadas dentro del CIE, tengo mis dudas acerca de cómo sería esta atención.

¿Salir del CIE o salir del DSM, a nivel internacional, asegura que todas las personas trans* de todo este planeta van a continuar teniendo la asistencia que desean? No sabría responder. La lucha debe continuar para que podamos universalizar todos los derechos adquiridos, y que éstos puedan ser universalizados para todas las personas trans*, independientemente de su origen.

Y que estos derechos no dependan de una u otra patología.

Que estos derechos sean universales, que esta lucha sea para visibilizarnos, que el imaginario social asimile que nuestros avances son avances para todos. Que nuestra forma de vivir no es solo nuestra forma de vivir, que es una diversidad cultural más, que es un enriquecimiento social que nos beneficia a todos y a todas.

Yo quisiera que no tuviésemos que vivir una “transición”, yo quisiera una sociedad que nos reconociera tal cual somos… con nuestra corporalidad. Que el género no tuviera nada que ver con el cuerpo.

4182

por Carme Porta

(interview original en français dessous)

Dominique Boren es el actual presidente de NELFA (Network of European LGBTIQ * Families Associations). Tiene 51 años y forma parte de APGL (Association des Parents et futures parents Gays et Lesbiens) de Francia siendo el co-presidente desde el año 2010. La entidad es la principal de las familias LGTB en Francia y fue una de las que encabezó la lucha por el matrimonio igualitario en 2013 en el estado francés. Ha sido co-presidente del Centro LGTB de París entre 1999 y 2002. Está casado y es padre desde 2011.

Durante más de 25 años en la lucha por los derechos LGTBI, ha habido un gran progreso pero también el peligro de retroceder. ¿Cómo crees que han cambiado los requisitos del movimiento LGTBI en Europa?

Hace veinticinco años, las demandas de los movimientos y activistas se centraron en el fin de la discriminación contra las personas lesbianas y homosexuales. Desde entonces, las demandas han incluido a las personas bisexuales y finalmente a las personas trans (pero en realidad más tarde). Estas afirmaciones han sido tenidas en cuenta por la Unión Europea con una directiva que prohíbe la discriminación de las personas LGBT en el empleo y los servicios, por ejemplo, al alquilar una casa o al solicitar una suscripción al servicio telefónico. esta directiva se ha convertido en obligatoria en los países de la Unión Europea que se han visto obligados a adoptar leyes nacionales para prohibir y castigar las conductas discriminatorias contra las personas LGBT.

El consell de Nelfa, elegit el març de 2018 a Lisboa
El consell de Nelfa, elegit el març de 2018 a Lisboa

Usted es el presidente de NELFA, a nivel europeo los derechos reconocidos son muy diferentes según los estados, ¿dónde cree que se encuentra Europa en los derechos de las familias LGBT?

Catorce de los veintiocho países han abierto el matrimonio y la adopción a parejas del mismo sexo en los últimos 15 años, y al mismo tiempo quince países han abierto servicios de reproducción asistida para mujeres lesbianas o solteras. es mucho y al mismo tiempo hay demasiados países con derechos limitados o inexistentes.

Europa es ineficaz como tal porque los problemas para las familias LGBT no conciernen a la Unión, sino a los Estados miembros. Hasta la fecha, no existe una directiva que obligue a los estados miembros a tener las mismas leyes en todas partes como el matrimonio y la adopción para parejas LGBT. cada uno maneja con su gobierno, su opinión pública, sus reaccionarios.

Por otro lado, cuantos más países promulguen leyes para las familias LGBT, más se verán obligados a seguir los demás países de una manera u otra.

Junta NELFA en Berín
Membres de la Junta de Nelfa a Berlín amb els seus representants associats alemanys

El 17 de mayo es el Día Internacional de la Familia, y dedicaís el primer domingo de mayo al Día Internacional de la Igualdad Familiar. ¿Cuál es el significado de la doble reclamación?

El día internacional de las familias dedicadas a la igualdad es, ante todo, un mensaje que significa que las familias LGBTI y otras familias diferentes a las heterosexuales existen y no quieren ser discriminadas. Estos padres y madres y sus hijos e hijas deben ser respetados en su dignidad y tener los mismos derechos que otras familias. Es un mensaje de integración universalista, no es un mensaje de reclamo de derechos.

NELFA actualmente tiene 30 asociaciones, ¿cuáles son las discusiones centrales de su pensamiento?

NELFA y sus asociaciones miembros (que representan 19 estados) afirman que el principio europeo de libertad de circulación y asentamiento en Europa y el derecho a vivir con la familia se aplica a todas partes en Europa y para todas las familias.Es escandaloso que una familia LGBT tenga todos sus derechos reconocidos en un país europeo como España y si esta familia se muda a Polonia, ya no existe. niños que tuvieron dos padres, dos mujeres o dos hombres, perdieron uno de sus padres o ambos, porque en el nuevo país el matrimonio LGBT no existe y si se realiza en un país que lo acepta no es reconocido.

NELFA también quiere dirigir la atención de Europa hacia la difícil situación de las familias LGBT en los antiguos países de Europa del Este y en los Balcanes. una próxima conferencia en ZAGREB en el otoño de 2019 está programada por NELFA y sus socios.

————————————

Dominique Boren est l’actuel président du NELFA (Réseau des associations européennes de familles LGBTIQ *). Il est âgé de 51 ans et fait partie de l’APGL (Association des parents et futurs parents Gays et Lesbiens) de France étant le co-président de 2010. L’entité est l’une des principales familles LGBT en France et a été l’un des qui a dirigé la lutte pour le mariage égalitaire en 2013 dans l’État français. Il a été coprésident du Centre LGBT à Paris entre 1999 et 2002. Il est marié et est un parent depuis 2011.

Depuis plus de 25 ans dans la lutte pour les droits LGTBI, il y a eu beaucoup d’avancées mais aussi le danger de recul. Comment pensez-vous que les exigences du mouvement LGTBI en Europe ont changé?

Il y a 25 ans, les revendications des mouvements et des personnes militantes portaient surtout sur la fin des discriminations à l’egard des personnes lesbiennes et gays.puis les revendications ont englobe les personnes bi et puis enfin les personnes trans ( mais vraiment plus tard).ces revendications ont ete prises compte par l’Union Europeene avec notamment une directive qui interdit de discriminer les personnes LGBT dans l’emploi et les services comme par exemple quand on loue une maison ou quand on demande un abonnement au service du telephone. cette directive a ete rendue rendue obligatoire dans les pays de l’Union Européenne qui ont ete obligés de prendre des lois nationales pour interdire et sanctionner les comportements discriminants à l’égard des personnes LGBT.

Les dernières années, les familles LGBT ont explosé. Vous êtes le président de NELFA, au niveau européen les droits reconnus sont très différents selon les états, où penses-tu que l’Europe est dans les droits des familles LGBT?

14 pays sur 28 ont ouvert le mariage et l’adoption aux couples de mm sexe, au cours des 15 dernieres années, et en même temps 15 pays ont ouvert la procréation médicale assistée aux femmes en couple lesbiens ou aux femmes seules. c’est beaucoup et en même temps il reste trop de pays avec des droits limités ou inextistants.

L’Europe est inéfficace en tant que telle car les questions pour les familles LGBT ne concernent pas l’Union mais les états membres. 

A ce jour, il n y’a pas de directive (la loi européenne) qui obligerait les pays etats membre à avoir les mêmes lois partout comme le  mariage et adoption pour les couples LGBT. chacun se débrouille avec son gouverment, son opinion publique, ses reactionnaires.

En revanche, plus il y a des pays qui prennent des lois pour les familles LGBT plus les autres pays sont obligés de suivre d’une maniére ou d’une autre.

Le 17 mai est la Journée internationale des familles, consacrée à la Journée internationale de l’égalité familiale le premier dimanche de mai. Quelle est la signification de la double revendication?

La journée internationale des familles consacrée à l ‘egalité est surtout un message pour signifier que les familles LGBTI et les autres familles différentes des familles heterosexuelles existent et ne veulent pas etre discriminées. ces parents et leurs enfants doivent etre respectés dans leur dignité et avoir les mm droits que les autres familles.

c’est un message universaliste d’intégration, ce n’est pas un message de revendication de droits.

NELFA compte actuellement 30 associations, quelles sont les discussions centrales de votre réflexion?

Le NELFA et ses associations adhérentes (représentant 19 états) revendiquent que le principe européen de la liberté de circulation et d’installation en Europe ainsi que le droit de vivre en famille s’applique partout en europe et pour toutes les familles.

Il est scandaleux qu’une famille LGBT ait tous ses droits reconnus dans un pays européen comme par exemple en espagne et si cette famille déménage en pologne, elle n’existe plus. les enfants qui avaient deux parents – deux femmes ou deux hommes, perdent l’un des parents voire les deux par ce que dans le nouveau pays le mariage entre personnes LGBT n’existe pas et si il est fait dans un pays qui accepte, il n’est pas reconnu.

le NELFA veut aussi déplacer l’attention de l’Europe sur le sort des familles LGBT dans les anciens pays de l’Est et dans les balkans. une prochaine conférence à ZAGREB à l ‘automne 2019 est programmée par le NELFA et ses partenaires.

Rosa Almirall es doctora en ginecología y obstetricia, militante feminista en los años 80, y además sexóloga. También es en este momento la directora de los Servicios de Ginecología de Atención primaria del Instituto Catalán de Salud y creó el servicio Trànsit de promoción de la salud de las personas trans* dentro de la sanidad pública, y que da atención a todas las personas con identidades no normativas que se acercan de toda Catalunya.
La Rosa Almirall ya estuvo en el primer centro de Planifiación Familiar de Barcelona y también ha estado muy implicada en la lucha feminista.

Un servicio que básicamente que valida a la persona en la situación que esté, es decir que no hay ninguna prueba diagnóstica ni ninguna prueba psicológica o psiquiátrica que pueda definir a una persona, sólo lo que es la propia vivencia de la persona y cómo se define.

La iniciativa, muy inicialmente, era simplemente crear una consulta respetuosa hacia personas con cuerpos diversos y que no se siente ni discriminadas, ni rechazadas, es decir, una consulta amable para poder hacer lo que la Rosa ya hacía como ginecóloga pero aplicado a personas tanto con cuerpos diversos como incluso con orientaciones sexuales no normativas.

También hemos hablado con el Kenzo Marín, que es una persona trans* que asistió al servicio y luego comenzó a trabajar.

El servicio Trànsit se encuentra actualmente en el CAP de de Numància de Barcelona aunque comenzó en el centro de Manso. Muchas personas usuarias que han pasado por Trànsit han creado una Red de Iguales de voluntariado para acompañar y apoyar a personas a acudir al servicio.

Trànsit tiene importantes aliados en la administración: el ICS, el área LGTBI de la Generalitat y la Conselleria de Salud que consideró Trànsit la puerta de entrada a la salud de las personas trans. Han venido a conocer el modelo desde Baleares, Dinamarca y Australia.

Las personas trans* no hemos nacido en un cuerpo equivocado. Ni tenemos el cerebro de un género determinado. Ni necesitamos un constructo social de ningún género alternativo. Y esto, aún hemos de explicarlo porque la gran mayoría de la sociedad no es consciente.

¿Por qué el movimiento feminista debe incluir a las mujeres trans? ¿Por qué las mujeres trans debemos reconocer el movimiento feminista? ¿Por qué nos necesitamos las unas a las otras?

Las personas trans* somos un segmento de la población al que la sociedad odia, menosprecia, discrimina y estigmatiza. Estar incluidas dentro del DSM-V del “Manual de Desórdenes Mentales” y “sufrir” un trastorno de identidad sexual y de género no nos ayuda. Continuar dentro de la medicina y la psiquiatría como personas consideradas que tienen una enfermedad mental es, cuanto menos, una realidad estigmatizante.

Estamos dentro de un mundo globalizado donde en 72 países se considera un delito no tener una orientación heterosexual, siendo el transgenerismo motivo suficiente para desencadenar la prisión o la condena a pena de muerte. Esto conforma unos hechos estructurales de odio y estigma hacia las personas trans*.

La transfobia es un conjunto de hechos, mecanismos, situaciones y estructuras que desencadenan y originan una violencia física, estructural, administrativa, psicológica hacia las personas trans* por ser distintas, por manipular el género de “otra forma”, por el hecho de vivir nuestro género en el exterior de las fronteras que el cisheteropatriarcado dicta.

Ésta transfobia se desencadena hacia las personas transvisibles. Las mujeres trans, muchas de nosotras, somos transvisibles; por mucho que queramos pensarnos o leernos como mujeres, llegar a una invisibilidad, es para muchas de nosotras misión imposible. Dentro del segmento de la población trans*, nosotras, las mujeres trans*, continuamos siendo el target más castigado, más estigmatizado y más transgresor.

Sin embargo los asesinatos tan solo son la punta del iceberg de una estructura transfóbica que nos hace vivir en la exclusión social permanente:
– El fracaso escolar por el bullying y la discriminación por tener una identidad sexual y de género que no se ajusta a la norma, proporciona un absentismo formativo que desposee de competencias técnicas y discursivas desde la edad temprana.
– La desafección familiar hacia las mujeres trans* en núcleos familiares y sociales nos desposee del arraigo familiar, de los círculos socio afectivos, del privilegio de sentirnos queridas y formar parte de un sentimiento común familiar.
– Las dificultades para realizar una inserción laboral en el mercado laboral formalizado nos desposee de construirnos sujetos políticos, de socializarnos, de poder tener derechos sociales más allá de la individualización como personas.

Poco a poco se van construyendo alianzas de personas trans* en muchos lugares del planeta. Estas corrientes que bajo el lema de la identidad sexual y de género, de la diversidad, promueven la visibilización y el empoderamiento de las personas trans* a través de redes sociales, de asociaciones, de medios de comunicación que hasta hace muy pocos años estaban fuera de nuestro alcance.

Más allá de todas estas visibilizaciones debemos construir alianzas con otros movimientos sociales que son atravesados por las mismas interseccionalidades por las que nosotras mismas estamos atravesadas.

El feminismo es un conjunto de movimientos políticos, sociales, económicos y culturales que tiene como objetivo el empoderamiento y la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, así como cuestionar el patriarcado, la dominación y las violencias ejercidas sobre las mujeres, además del cuestionamiento de la asignación de los roles según el género.

Eureka! Todo lo que las mujeres trans* desean visibilizar tiene muchos puntos en común con el feminismo. Contando con el largo historial y las muchas décadas de experiencia y de resultados podemos tejer alianzas desde la empatía y el autocuidado.

Estos mecanismos de opresión que son los tentáculos del patriarcado diariamente cuestionados por el feminismo son el principal eje de opresión que también tenemos las mujeres trans*
Al tejer alianzas entre las problemáticas de las mujeres y las problemáticas de las mujeres trans hemos comprendido que las violencias ejercidas sobre las mujeres no solo responden a unos mecanismos propios de un hecho estructural del odio por la identidad de género, sino a una estructura-macro aún más privilegiada, el patriarcado.

Desde hace unos años, miles de mujeres, trans y cis, estamos denunciando que los asesinatos de mujeres trans* sean también leídos e incluidos dentro de las listas de feminicidios.

Tejer alianzas también significa ampliar el campo e incluir el acercamiento de las mujeres trans a los espacios de seguridad o espacios no mixtos. Que seamos leídas como lo que somos, sujetos políticamente mujeres. Independientemente de nuestra apariencia, de nuestra expresión de género, de nuestra genitalidad somos políticamente mujeres, y por ello, somos atravesadas por los mismos hechos estructurales y patriarcales.

Nuestras palabras son aunar esfuerzos, acercamiento y sororidad. Estamos en el mismo barco y remamos en la misma dirección. Nosotras tampoco deseamos que la educación sea bajo las normas del género, ni ser determinantes en lo que es “ser hombre” y “ser mujer”. De este modo pensaremos una sociedad que no estará sobre unos cimientos de género extremadamente estereotipados y con unos roles rígidos e impuestos.

Esta deconstrucción del género nos llevará a pensar que una mujer que se deje vello en las axilas no será ni más ni menos mujer y no le preguntaremos ¿Pero tú no querías ser mujer? Del mismo modo cuando una mujer quiera ser jugadora de rugby no será cuestionada sobre su mayor o menor feminidad.

En toda esta deconstrucción estamos todas!

 

Belén Camarasa (Barcelona, 1965) activista trans. Actualmente trabaja como dinamizadora del espacio “Sororitat Trans”l en la Fundación Surt. Piensa que el reconocimiento político de las mujeres trans* pasa por ocupar espacios en el mercado laboral.

 

Clàudia Valls y Lluis Romero forman parte de la asociación H2O, Colectivo Gay, Lésbico, Bisexual y Transexual del Camp de Tarragona.

Esta asociación tiene como objetivo dignificar y mejorar la situación de las personas homosexuales y transexuales en nuestra sociedad, en todos sus ámbitos: trabajo, ocio, juventud, familia, personas mayores, cultura, política, etc … y muy especialmente en el educación, entendiendo esta como herramienta transformadora de una realidad que deja de lado el colectivo.

Clàudia y Lluis nos explican la importancia del voluntariado y el concepto del sexilio, que es el exilio sexual hacia las grandes capitales donde el anonimato y la sociabilidad están más garantizadas que en centros de población menos poblados donde no hay espacios de seguridad para personas del colectivo LGTBI.

H2O también edita la revista “Colors del territori” conjuntamente con otras entidades territoriales. Con regularidad anual está realizada completamente por voluntariado.

Como entidad participa de Gènere Lliure, una plataforma tarraconense que aglutina también personas a título individual y que cuestiona el género, el binarismo y reclama una educación sexual inclusiva, no cissexista y no centrada sólo en las relaciones heterosexuales.

Más información:

http://www.h2o.cat/portal/

https://www.facebook.com/generelliure/

Revista Colors: http://www.h2o.cat/portal/category/colors/

3921

Ya hay 20 servicios locales en marcha que forman parte de una red de atención integral para las personas LGTBIQ +, una red que a nivel territorial se ha desplegado en municipios más allá de los núcleos más metropolitanos.
En Esplugues de Llobregat se acaba de estrenar el SAI, está trabajando para ser visible y abierto a la ciudadanía y hacerlo de forma transversal con los y las diferentes profesionales.

La A es la última letra en incorporarse a la lucha por la liberación sexual LGTBIQA+. En este video, dos personas que están montando la Asociación Catalana de Asexuales, nos cuentan aparte de su experiencia personal, cómo encajan la lucha asexual dentro del colectivo.

Violeta es una entidad LGTB+ que pretende llevar el colectivo a los pueblos. La entidad tiene diversas sectoriales porque aspiran a visibilizar al colectivo por completo en todo el territorio.

Recientemente se ha creado la sede de Violeta en Viladecans y los y las responsables de la entidad nos la presentan.

El pasado 2 de octubre se conmemoraron los dos años de la ley 11/2014 para garantizar los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia. Dos años de una ley pionera en el reconocimiento de derechos pero también en la lucha contra las discriminaciones.

La ley recoge derechos básicos de las personas LGTBI, derechos que forman parte de los derechos humanos básicos para la vida digna, son derechos que deben ser para todos y todas y, por tanto, que todos y todas debemos defender. Para el Gobierno de la Generalitat uno de los objetivos de la ley es poner en la agenda política y el imaginario social el derecho a la diversidad sexual y hacer que los derechos de las personas LGBTI sean sencillamente derechos humanos defendidos por el conjunto de la ciudadanía y no sólo por los colectivos implicados.

A dos años de la ley aún tenemos mucho trabajo, muchos retos pendientes pero se han desarrollado, y se están desarrollando, las bases para que sea una ley efectiva. A estas alturas se está cerrando el decreto que dará paso a un nuevo reglamento del Consejo Nacional y se está trabajando con diferentes juristas sobre el modelo de intervención y sanción de actos LGTBIfobos, pero si bien estos temas son importantes y centrales , en los últimos dos años se han llevado a cabo acciones que ponen en marcha la ley de forma tangible.

Para asegurar el deber de intervención, que prevé la ley, en casos de discriminación LGTBIfoba hay sensibilización, información sobre la ley y formación a todas las trabajadoras y trabajadores de las administraciones públicas. Lo hemos hecho desde la Escuela Administración Pública de Catalunya y también dirigida a colectivos específicos (profesionales de la residencias de personas ancianas, para profesorado de los centros educativos de Catalunya, las oficinas de atención al público del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, por poner algunos ejemplos) en todo el territorio de Catalunya, así como desde la Escuela de Policía de Catalunya para Policías Locales y Mossos e iniciamos una formación on line a las empresas para incluir la perspectiva LGBTI.

En el ejercicio efectivo de los derechos, estamos desplegando todas aquellas cuestiones que no por pequeñas dejan de ser importantes porque facilitan la vida cotidiana de las personas que por tener una orientación sexual o identidad de género diferente a la socialmente predominante o normativa encuentran muchos obstáculos. Algunos ejemplos serían: Protocolo con el Departamento de Salud para el cambio de Tarjetas Sanitarias con el nombre sentido; Adaptación de los centros sanitarios a la realidad de las personas Trans.; Protocolo con los Departamento de Cultura para el cambio de Carnés de Bibliotecas y otros carnés vinculados para el reconocimiento del nombre sentido; Despliegue del Servicio de Atención Integral al Territorio; protocolo específico para menores víctimas de bullying LGTBIfóbico; Protocolo para la reproducción asistida a mujeres lesbianas o sin pareja; Inclusión de la diversidad sexual dentro de los protocolos de prevención del acoso laboral … podríamos hacer un listado interminable y no haríamos visibles todas las acciones llevadas a cabo, pero hay que destacar, y reconocer, que aún nos queda mucho por hacer.

Lo que más preocupa, de forma urgente, a muchas entidades son las agresiones lgtbifóbicas. Se han hecho bastantes actuaciones en este sentido y hay que decir que no siempre es fácil adoptar medidas administrativas, aunque ya se ha hecho efectiva la primera sanción por insultos homófobos. Hay que seguir dotándonos de herramientas y metodología que permita mayor agilidad en la tramitación e instrucción de cada denuncia. Cabe decir, sin embargo, que es imprescindible que las denuncias lleguen. En este sentido, hemos iniciado una campaña informativa sobre la ley para que se conozca y se denuncie, que ninguna forma de agresión o comportamiento contra las personas pueda quedar impune o invisible.

Campañas como la del 012 en televisiones y radios: emisión del spot en horario punta, un programa específico en la red de televisiones locales o la misma publicación Ley 11/2014 en papel son medidas necesarias para la visibilidad, la aplicación y la efectividad de la ley. Una ley de defensa de los derechos del colectivo LGTBI pero una ley que debe ser de todos y todas. ¡Por muchos años!

 

Mireia Mata Solsona es Directora General de Igualtat de la Generalitat de Catalunya

LIBROS DEL ARMARIO

8117
Fina Birulés es profesora de filosofía en la Universitat de Barcelona y ha centrado su tarea investigadora, entre otras, en cuestiones de teoría feminista...
res a amagar d'anna boluda

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

5873
Hace poco más de dos años que sé que soy asexual. Y hace unos dos años que soy activista, para intentar que la gente...