Etiquetes Entrades etiquetades amb "visibilidad"

visibilidad

3573
som així! quotidianitats lesbianes
exposició fotografia

“Somos así! Cotidianidades lesbianas” es una exposición itinerante en la que se quieren rescatar las mujeres lesbianas del silencio y la invisibilidad, y mostrar las realidades varias de las mujeres que aman a las mujeres.

La exposición recoge retazos de vida de estas realidades diversas. No son amigas que comparten vivienda, no son mujeres que han decidido no compartir su vida con nadie … Son mujeres que aman a otras mujeres y han sido invisibilizadas y silenciadas doblemente: por ser mujeres y por ser lesbianas, a lo que hay que sumar otros factores de discriminación múltiple como puede ser la edad, la clase social o el color de la piel.

Se muestran mujeres valientes que se presentan y nos abren las puertas de sus vidas. Con textos y fotografías se rescatan las mujeres lesbianas de la invisibilidad y muestran realidades diversas, queriendo naturalizar el amor y la sexualidad entre mujeres, rescatar lo cotidiano y enfatizar su diversidad.

La exposición ha sido realizada por Pepa Vives, fotógrafa freelance, Carme Porta, responsable de comunicación de una entidad del Tercer Sector y Llumull una asociación sin ánimo de lucro formada por profesionales de diferentes campos (como artistas plásticos, músicos y músicas, fotógrafos y fotógrafas, diseñadoras y diseñadores, periodistas, escritores y escritoras, arquitectas y arquitectos, etc)

Las lesbianas tenemos, claramente, un doble plus en la discriminación: somos mujeres y no heterosexuales.
Como mujeres formamos parte de la mayoría social que no se tiene en cuenta, que durante siglos vive subyugada al sistema patriarcal y conductas machistas, misóginas, discriminatorias por ser (o sentirse) mujeres. Discriminación en el acceso a un puesto de trabajo remunerado, salarios más bajos, falta de reconocimiento del trabajo de cuidado, violencia sexual, económica, física, psicológica … por poner sólo ejemplos de lo que vivimos cotidianamente y no se ve de forma habitual.

Como lesbianas, las mujeres somos seres sin sexualidad, se nos presupone la heterosexualidad pero siempre al servicio del macho. El lesbianismo es invisible porque el deseo entre mujeres no entra en el pensamiento normativo heteropatriarcal y porque la situación de discriminación que vivimos como mujeres nos lleva a una actitud más íntima en muchos casos. A las mujeres se nos ha educado para actuar en el ámbito de lo privado, a los hombres para interactuar en el ámbito público. Las salidas del armario, para las lesbianas, son doblemente dolorosas y costosas, sin despreciar la salida del armario de los compañeros gais y, evidentemente de las personas trans.

Salir de detrás de las persianas, por las mujeres lesbianas es romper techos de vidrio, paredes de goma y estereotipos machistas. Muchas somos visibles. Muchas lo han sido por ser referentes, pero muchas otras siguen viviendo con pesar ser visibles.

Hacerse visibles en lo cotidiano es otra cosa, paralela, simultánea o que atraviesa, es hacerse visible: las petonades, los abrazos, las miradas … en espacios públicos es un hacerse visible cotidiano, político en el día a día.

Ser y hacerse no son contrarios. Ser y hacerse visible son expresiones diferentes de hacer política que pueden ser coincidentes, pero ninguna es mejor que la otra. Tener la valentía de salir a un medio de comunicación o en las redes diciendo “soy lesbiana” es grande. Decir a la familia, las amistades, mostrarse … no es pequeño.

Las lesbianas queremos ser y hacernos visibles, de una manera u otra salimos del armario y hay que esto se reconozca, se le dé valor y, también, sea una valentía visible y visibilizada.

 

Es técnica en imagen fílmica. Ha trabajado en varias emisoras de radio, televisión y publicaciones escritas. También ha trabajado como gestora cultural. En el campo de la creación artística y ha participado en proyectos audiovisuales y cinematográficos.
Fue diputada en el Parlamento de Catalunya, concejala del ayuntamiento de Esplugues y Secretaria de Políticas Familiares y Derechos de Ciudadanía a la Generalitat de Catalunya.
Ha participado en las publicaciones 20 anys de feminisme, Dones i Literatura. Present i Futur, Politiche familiari europee. Convergenze e divergenze , entre otros.
Fue editora y jefe de comunicación y colabora en diferentes medios LGTB y participó del proyecto IDEMTV, con dos profesionales más.

LIBROS DEL ARMARIO

6728
Madres que aceptan mentiras, monjas que no lo son, lesbianas en el armario, lesbianas que están fuera y llevan pancarta, lesbianas que hacen visibilidad...

ARTíCULOS DE OPINIóN

6648
En los últimos tiempos estamos asistiendo a la emergencia de nuevas realidades en el interior del colectivo trans que nos invitan a seguir reflexionando...