Etiquetes Entrades etiquetades amb "transexual"

transexual

Urpes-T es una de las compañías de teatro del colectivo deportivo LGTB, Panteres Grogues. Es un grupo de personas con inquietudes por el teatro, no únicamente por la parte actoral sino también por todo lo que conlleva: dramaturgia, escenografía, dirección, etc…

5392

Cinco cortos que cinco cineastas han rodado encargados por el Ayuntamiento de Barcelona en un proyecto sobre la diversidad sexual y afectiva. Unos cortos que se han presentado en el festival Fire !! y que junto con material didáctico se pondrán a disposición de las escuelas de Barcelona y de cualquier otro que los solicite.

3702

La Plataforma Trans*forma la Salut ha presentado al Síndic de Greuges de Catalunya (el defensor del pueblo catalán) un documento Queja por Discriminación y Vulneración de Derechos Fundamentales, a través del cual denuncia la vulneración de derechos humanos que sufre el colectivo trans en los servicios de atención a la salud. Asimismo exige la desaparición del modelo actual de atención a la salud de las personas trans y presenta un nuevo modelo.

3661

La manifestación del 28 de junio, Día de la Liberación sexual y de género proclama este año el lema “Las plurisexualidades rompen binarismos”.

Un millar de personas según la Guardia Urbana se concentraron en la Plaça Universitat y recorrieron las calles de Barcelona hasta llegar a la Plaça Sant Jaume donde se procedió a leer el Manifiesto.

12445

El día de Navidad de 2015, hemos tenido que encajar una noticia terrible: Alan, de 17 años, que estrenaba el documento de identidad que avalaba su cambio de género, puso fin en su vida. Era un adolescente trans.

Su familia era miembro de Chrysallis, Asociación de Familias de menores Transexuales, y anunció a la asociación su pérdida.

Alan nos ha dejado, y lo ha hecho por la presión social, por no poder aguantar todo lo que le excluía, a pesar del nuevo documento, tan esperado, tan deseado.

Mañana a las 17 horas en la Plaza Sant Jaume de Barcelona, y a las 20 horas en la plaza de la Virgen de Valencia (hay otras concentraciones en otras ciudades del Estado Español) se hará una concentración de rechazo a la transfobia y de apoyo y recuerdo, a Alan.

Todas y todos somos Alan.

4661

EDITORIAL
 
El Gobierno español ha vuelto a denegar el asilo político a una persona LGTB, esta vez Carine, una mujer del Camerún que ha sido “acusada” de lesbiana en su país y que se enfrenta a una pena de cinco años de prisión, según denuncia la FELGTB. La misma entidad recuerda que hace poco más de un mes la activista transexual panameña, Yasira, vio como se rechazaba su petición de asilo con el argumento que en aquel país la transexualidad ya no era delito. El gobierno español ignoraba los informes favorables del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) como de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). El caso de Carine es todavía más evidente puesto que se enfrenta a una pena de prisión en su país de origen, con lo que se incumple la propia ley española de asilo que incluye la persecución política por orientación sexual e identidad de género como una de las causas que permite ser refugiado. Aun cuando no ha trascendido tanto como las polémicas declaraciones sobre el matrimonio igualitario y la “pervivencia de la especie”, Jorge Fernández Díaz, ministro de Interior, es el responsable político de estas denegaciones: un personaje que ha demostrado claramente su LGTBfobia. Desde IDEMTV reclamamos que una persona supuestamente “de orden”, como se suele decir, como el ministro de Interior deje de hacer lo que le viene en gana y se dedique a cumplir las leyes por las que se rige el estado de derecho. En este caso las leyes del matrimonio LG, que cuenta con amplios apoyos sociales, políticos y judiciales y la de asilo, que permite protegernos de LGTBfobos como él.

Nuevos apoyos a la ley contra la LGTBfobia

La ley contra la LGTBfobia ha sumado esta semana pasada el apoyo de las dos centrales sindicales mayoritarias en Cataluynya: Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores. En este sentido, los dos sindicatos han pedido que se ponga el acento en el ámbito laboral y en el mobbing LGTBfóbico. Desde IDEMTV ya denunciamos a una editorial la “Desprotección contra la LGTBfobia laboral“. También hemos abordado el tema en la entrevista de la semana la experta en derecho laboral Chelo Chacártegui nos explicó las discriminaciones que sufre el colectivo LGTB en este ámbito. El apoyo que recibe esta propuesta de ley se acerca cada vez más al clamor social, puesto que suma a la mayoría de las fuerzas políticas del Parlamento catalán (aun con matices) y no tendría, en estos momentos, ningún voto en contra de lo que nos alegramos.

Más oferta, más pluralidad

Durante la última semana santa se han celebrado diferentes acontecimientos de ocio vinculados con los autodenomiandos “osos” o “bears”. Desde IDEMTV hemos informado de los dos acontecimientos, uno de los cuáles es nuevo y pretende perdurar todo el año. A la vez en los últimos meses también estamos viendo como la oferta de ocio de cruceros se amplía. Hasta ahora sólo había para gais (con un determinado perfil) y este año se organizan también para “bears” y lesbianas. Otro ámbito, que hemos cubierto informativamente desde IDEMTV, es el del deporte LGTB: tanto el Donasport como el día internacional contra la LGTBfobia en el deporte o la tarea de Panteres Grogues en este sentido. El del deporte es un ámbito de socialización alternativo que creemos que hace falta potenciar. Hay muchos más ejemplos como el grupo excursionista del Lambda, la Peña del Barça LGTB o el grupo de Eurovisión, entre otros muchos. Nuestro colectivo necesita de lugares de encuentro dónde visibilizarse, hace falta que éstos sean lo más plurales posibles tanto en públicos como en motivaciones.

Nuestro colectivo ha tenido que luchar por el reconocimiento de la diversidad, en este caso sexual, pero también debemos cuidar nuestra pluralidad interna. La existencia de una amplía oferta de ocio y espacios de socialización (deportes, cruceros, locales de ocio, espacios de cultura y adaptados a la variedad de público que hay) muestra que, pese a lo que queda por hacer, el colectivo LGTB está en el camino de la madurez: no sólo reclama diversidad sino que la reconoce internamente y genera los espacios.

LIBROS DEL ARMARIO

6727
Madres que aceptan mentiras, monjas que no lo son, lesbianas en el armario, lesbianas que están fuera y llevan pancarta, lesbianas que hacen visibilidad...

ARTíCULOS DE OPINIóN

5464
El mundo celebra este año el 20 aniversario del primer año internacional dedicado a la familia. Quien lo iba a pensar que las familias...