Etiquetes Entrades etiquetades amb "trans"

trans

3542

Sonia Rescalvo Zafra, natural de Burgos, nació en el año 1944, y fue asesinada el 6 de octubre de 1991 en la glorieta del parque de la Ciutadella de Barcelona.

Sonia salió de Burgos y se instaló en Barcelona en los años 70, donde llegó a ser una conocida vedette al Molino de Barcelona.
En el año 1991, el 6 de octubre fue asesinada por un grupo de neo nazis en la Glorieta del Parque de la Ciutadella. La noche del asesinato se encontraba con su amiga Doris que fue también brutalmente agredida. Un indigente que se encontraba en el invernadero también fue víctima de la violencia de este grupo y quedó ciego.

El FAGC y la CGLTB de Catalunya presentaron acusación popular en la que se sumó el Ayuntamiento de Barcelona.
Los asesinos de Sonia fueron detenidos gracias a una intensa investigación de los Mossos d’Esquadra, cuerpo policial que llevó la investigación por orden del juez, después de que no avanzara la que hacía la Policía Nacional.

En 1993 se realizó el juicio donde los siete skins resultaron condenados. En 1994 el FAGC insta al Parlament de Catalunya a poner una placa en la Glorieta recordando los hechos, que es instalada finalmente por el Ayuntamiento de Barcelona.
Veintiún años después, las asociaciones piden que la Glorieta donde fue asesinada, lleve su nombre como homenaje a la Memoria Histórica del colectivo LGTB.

Firma la petición: Change.org

Video sobre la memoria histórica LGTB: la reinauguración del monumento de Sitges y el homenaje a la transexual Sonia:

 

 

2720

La Asociación Española de Transexuales Transexualia se fundó de forma oficial en el verano de 1987, aunque sus integrantes llevaban reuniéndose desde un año antes. Anteriormente habían realizado reuniones para intentar solventar el problema de los hostigamientos policiales sobre las mujeres transexuales trabajadoras del sexo, que eran detenidas a diario y que agotaban las 72 horas entre comisaría y juzgados. En conccreto Raquel, una de las fundadoras se había entrevistado con la secretaria de Rafael Vera y con el Gobernador Civil de Madrid. La iniciativa partió de las propias mujeres transexuales prostitutas.

El principal motivo de su creación fue el hostigamiento policial. No obstante tras las primeras reuniones salieron a flote otros temas a tratar como el derecho a la inclusión de los tratamientos sanitarios en la Sanidad Pública, la lucha contra la discriminación social, la creación de un espacio de información sobre transexualidad ante la constatada falta de referencias. Inicialmente entre los planteamientos a abordar se encontraba la prostitución en general, aunque seguidamente se decidió suprimir dicha cuestión de la lista de objetivos principales de la asociación ante la certeza constatada de su gran magnitud y complicación de trabajo requerida, tanto como para considerar que se debería abordar por asociaciones específicas de apoyo a trabajadoras del sexo. Años después se creó el Colectivo en Defensa de los Derechos de las Prostitutas Hetaira, con la participación de miembros de Transexualia y cuyas posturas coinciden con las de nuestra asociación: la defensa de derechos laborales para las prostitutas con el fin de mejorar sus condiciones de vida, y la lucha contra cualquier tipo de explotación que recaiga sobre las prostitutas y contra la prostitución forzada. No obstante y debido al elevado porcentaje de mujeres transexuales que ejercen la prostitución, motivado en gran parte por el sistema sexista y patriarcal en que vivimos, que en muchos casos considera que nuestro cambio no hacia mujeres sino hacia objetos sexuales para su uso y disfrute, hecho que se demuestra con la situación laboral de los hombres transexuales, los cuales en casi ningún caso ejercen de trabajadores sexuales, teniendo muchos menos problemas a la hora de encontrar otro tipo de trabajos, no obstante dada esta situación diversos aspectos relacionados con la prostitución son tratados en nuestras reuniones.

La asociación fue inicialmente fundada por unas ocho mujeres transexuales todas ellas relacionadas con el trabajo del sexo. Posteriormente fueron integrándose más mujeres, algunas trabajadoras del sexo y otras no. Aproximadamente a principios-mediados de los 90 comenzaron a integrarse hombres transexuales, lo que causó realmente un gran impacto que de alguna forma revolucionó entre nosotras el propio concepto de transexualidad, fundamentalmente ligado al género femenino hasta entonces. Actualmente son miembros mujeres y hombres transexuales y también alguna que otra persona no transexual. Personas de todas las clases sociales, con estudios y sin estudios. A lo largo de su historia y especialmente en sus comienzos han colaborado personalidades como Juan Vázquez, Cristina Garaizábal, políticos del PSOE y de I.U., etc…, personas a las que debemos gran parte de los avances teóricos y la consolidación de la asociación. Actualmente la gestión es realizada básicamente por personas transexuales.

Fuente: AET Transexualia

5046

La reconocida cineasta antes conocida como Larry Wachowski, directora de ‘The Matrix’, finalmente decidió asumir una nueva identidad sexual después de años de rumores.

“Hola, soy Lana”, declaró recientemente Wachowski durante el estreno de una película en Los Ángeles, pues la directora de 47 años fue sometida a la cirugía de reasignación de género.

La polémica sobre su identitdad comenzó en 2003, cuando Larry (en aquel entonces) asistió al Festival de Cine de Cannes acompañada de una imponente rubia, pero lo que levantó más suspicacias entre los reporteros fue el cambio extremo en el aspecto físico de Wachowski, y se dijo que habría tomado hormonas femeninas.

 

 

En el sitio IMDB, especializado en cine, se informa que Lana Wachowski prepara con su hermano Andy el filme ‘Jupiter Ascending’, que estará listo para 2014.

2805

El bastillion académico británico, la Universidad de Oxford, ha cedido en su política de vestimenta estricta y aprobó nuevas normas que permiten el estudiante transgénero llevar la ropa ceremonial de la de género que elijan. Estas nuevas normas entrarán en vigor la próxima semana.

Oxford tiene una larga tradición de exigir a los estudiantes que realizan los exámenes a usar uniformes en función del género. Este código de vestimenta también es seguido en ocasiones formales en la universidad.

Sin embargo, las normas son injustas para los estudiantes trans, por el duro castigo que supone vestirse con atuendo equivocado, ésto llevó a la universidad para cambiar la política. Una organización LGBT estudiantil ha sido la que impulsó el cambio.

Jess Pumphrey de la LGBTQ Oxford Society afirma: “En el futuro no habrá necesidad de que los estudiantes transexuales tengan que llevar vestimentas equivocadas en relación a su identidad para evitar confrontaciones con los vigilantes o ser sancionados o sancionadas durante su examen.”

La Universidad de Oxford es la segunda universidad más antigua del mundo y muchos de sus estudiantes ​​en los últimos años han pasado a convertirse en los líderes más importantes del mundo, incluyendo el ex presidente Bill Clinton. Cuarenta y siete eventuales ganadores del Premio Nobel fueron estudiantes en Oxford.

LIBROS DEL ARMARIO

4214
María Bielsa, es la autora del poemario "Flores raras: Maricas son lxs otrxs" una serie de poemas en el que recoge la experiencia del...

ARTíCULOS DE OPINIóN

5722
El pasado fin de semana tuvo lugar el encuentro estatal de asociaciones de hombres por la igualdad. Entre otros muchos debates se aprobó asumir...