Etiquetes Entrades etiquetades amb "sida"

sida

3477

La transmisión del VIH en las relaciones sexuales entre hombres permanece incontrolada en todo el mundo, advirtieron panelistas en diferentes sesiones de la XIX Conferencia Internacional sobre Sida que se lleva a cabo en esta ciudad.

Los expertos señalaron que mientras el número de infecciones disminuye en otras poblaciones, la epidemia se expande entre los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) en todos los países del mundo de alto, mediano y bajo ingreso, con tasas de prevalencias que van de 14 por ciento en Perú a 33 por ciento en Zambia.

Al respecto, un reciente estudio del Consorcio de Investigación sobre VIH/sida y Tuberculosis (CISIDAT) reveló que la prevalencia del VIH en México entre la población masculina con prácticas homosexuales es de 20 por ciento.

De acuerdo con los organizadores del Foro Global de Hombres que tienen sexo con Hombres, en países de bajo y mediano ingreso los hombres gay y otros hombres con prácticas homosexuales, están 19 veces más expuestos al riesgo de infección por el VIH en comparación con la población general, riesgo que se eleva 33 veces en los países de Centroamérica, según Ricardo Valladares del Programa para fortalecer la respuesta centroamericana al VIH (PASCA).

En otra de las sesiones sobre el tema, Chris Beyrer, profesor de la Escuela de Salud Pública John Hopkins Bloomberg, identificó tres factores que explican las alarmantes cifras: factores biológicos (la mayor vulnerabilidad de los tejidos del recto en el coito anal desprotegido); epidemiológicos (las redes sexuales entre hombres son más dinámicas); pero sobre todo puso énfasis en los factores sociales estructurales, como la homofobia, la criminalización de las prácticas homosexuales, la negación de la existencia de la homosexualidad, la violencia homofóbica, entre otros.

Debido a la homofobia, 40 por ciento de los hombres que se relacionan sexualmente con hombres padecen depresión, lo que significa el doble de la tasa de depresión que se da entre los heterosexuales, según lo expuesto por el profesor norteamericano Kenneth Mayer, en una sesión organizada por la revista científica The Lancet, que le dedica al tema su número de julio.

Estudios demuestran que los hombres que han asumido su identidad sexual tienen mayores niveles de salud mental, sin embargo, muchos hombres están impedidos de asumirse abiertamente homosexuales por el riesgo de exponerse a reacciones agresivas, agregó, Mayer, profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.

“Podemos tener las herramientas y tecnologías preventivas adecuadas y necesarias, pero las barreras sociales estructurales impiden ponerlas en práctica”, expresó a su vez, el doctor Paul Semugoma, del Foro Global de HSH.

Apuntó que debido a estas barreras estructurales se estima que sólo 9 por ciento de los hombres pertenecientes a ese grupo de la población tienen acceso a los servicios de prevención.

Por su parte, Patrick Sullivan, presentó el resultado de un reciente estudio, publicado por The Lancet, en donde concluye: “Usando todas las tecnologías preventivas que tenemos, podemos prevenir una de cada cuatro nuevas infecciones entre los hombres que tienen sexo con hombres en la siguiente década”.

El también profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Emory, añadió que “el tratamiento temprano con antirretrovirales ha logrado evitar nuevas infecciones en las relaciones sexuales entre hombres más que cualquier otra medida preventiva”.

De acuerdo con sus datos, mientras la eficacia de los condones se ubica en 80 por ciento, la profilaxis pre exposición (la toma de medicamentos antirretrovirales antes de tener una relación sexual de riesgo) en 44 por ciento, las pruebas de detección del virus en 68 por ciento, el tratamiento antirretroviral (que puede suprimir la cantidad de virus en el organismo a niveles indetectables), se ubica en 96 por ciento, con la eficacia preventiva más elevada.

Por su parte, el sociólogo australiano Dennis Altman advirtió que las actitudes en torno a la homosexualidad “se están polarizando a nivel global”, pues mientras en unos países se reconocen los matrimonios del mismo sexo, en otros se incrementa la criminalización de las relaciones sexuales entre hombres.

Sin embargo, las leyes deben ser leídas con cautela, advirtió el autor de Sexo Global, no son indicadores confiables ya que en algunos países se persigue a los homosexuales aún cuando no existan leyes que los criminalicen. Por último, llamó a “revertir el rechazo a la homosexualidad basado en valores tradicionales y nociones de nacionalidad e identidad cultural”.

Fuente notiese.org

2723

Como cada año, los/las voluntarios/as de Stop Sida estarán presentes en los espacios de ocio y encuentro gay de la provincia de Barcelona repartiendo materiales para la prevención del VIH. Además los materiales de prevención que edita stop sida seguirán presentes en 45 locales de Barcelona.

Stop Sida participará en 12 de las 13 fiestas que organiza el Circuit Festival del 2 al 12 de agosto, que atrae a miles de hombres gays y bisexuales a la ciudad de Barcelona. Este año además, y por primera vez, se realizará un Coloquio /debate conjuntamente con la empresa Matinèe Group, donde analizaremos con invitados de primer nivel las “Consecuencias de los Recortes Sanitarios en la Comunidad Gay”.

Stop Sida y Circuit Festival repartirán miles de kits especialmente diseñados para este evento, que cuentan con preservativo + lubricante hidrosoluble, información sobre el uso del condón, sobre reducción de daños en el consumo de GHB, e información de contacto de la entidad. También se repartirán 1.200 kits femeninos.

2502

La Agencia de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA en sus siglas en inglés) ha dado luz verde a la comercialización del medicamento antirretroviral ‘Truvada’, el primer tratamiento preventivo contra el VIH destinado a personas sanas con alto riesgo de contraer el virus a través de sus relaciones sexuales.

El fármaco, fabricado por Gilead Sciences Inc., “es el primer medicamento aprobado para esta indicación”, tal y como aseguran desde la farmacéutica. Ya fue recomendado por un panel de expertos de la agencia estadounidense el pasado mes de mayo, una recomendación que, aunque no es vinculante, suele tener un peso decisivo a la hora de que la FDA tome una decisión respecto a la aprobación de medicamentos.

“Truvada se va a utilizar para la profilaxis pre-exposición (PrEP), aunque siempre combinado con prácticas de sexo seguro para prevenir las infecciones sexuales del VIH en adultos de alto riesgo”, ha remarcado en un comunicado la FDA, que no quiere dar la falsa sensación de que hay que bajar la atención respecto a las medidas de seguridad en las relaciones sexuales.
El largo camino de ‘Truvada’

La aprobación de este medicamento supone un hito en los 30 años de lucha contra el VIH; un virus que, sin un control y tratamiento adecuado puede desembocar en el sida, una condición de inmunosupresión que impide a los afectados combatir infecciones y otras patologías.

Truvada es un viejo conocido en EEUU. Desde 2004 se usaba como tratamiento para pacientes que ya estaban infectados por el virus del VIH. Sin embargo, desde 2010 se venía investigando con él con el fin de demostrar su papel preventivo, lo que se denomina como profilaxis preexposición (PrEP).

Los datos de dos grandes ensayos controlados fueron los que consiguieron convencer a los expertos estadounidenses para su recomendación. Ambos demostraban que ‘Truvada’ era capaz de reducir el riesgo de contraer la infección por VIH en más de un 44%.

La píldora ha sido aclamada por algunos defensores contra el sida como una herramienta nueva y potente contra el virus, pero algunos proveedores de servicios de salud están preocupados por si pudiera fomentar comportamientos sexuales de riesgo, de ahí las palabras de los responsables de la FDA que remarcan la necesidad de acompañar al medicamento de prácticas sexuales seguras.

Fuente: El Mundo
Foto: Justin Sulivan

LIBROS DEL ARMARIO

res a amagar d'anna boluda

6149
Anna Boluda es una autora novel pero suficientemente conocida como periodista y cineasta. En el ámbito LGTBI su trabajo para la visibilización ha sido...

ARTíCULOS DE OPINIóN

6079
La ablación de clítoris no es una práctica propia de países subsaharianos. Durante siglos se practicó en Inglaterra, Escocia y países del Imperio Británico....