Etiquetes Entrades etiquetades amb "sida"

sida

El pasado 29 de octubre se llevó a cabo la X Jornada de promoción de la salud y calidad de vida para personas con VIH / Sida, organizada por la ONG Projecte dels NOMS – Hispanosida. La jornada se celebró en Barcelona y tuvo una gran asistencia. Más de 350 personas participaron entre personas afectadas por el VIH, responsables de salud pública, médicos, personal sanitario y activistas.

En la jornada se debatieron sobre los últimos avances médicos y científicos, así como los retos de futuro alrededor del VIH en todos los ámbitos.

 

 

Uno de los aspectos centrales que se trataron fue la ansiedad y la depresión en personas VIH positivas, especialmente prevalentes entre las personas LGBT.

La jornada se centró, también, en los tratamientos de la hepatitis C, que cada vez tiene más incidencia por vía sexual en hombres que tienen sexo con hombres.

Algunos de los aspectos fundamentales de la vida cotidiana de las personas con VIH y el contexto sanitario y, además, político fueron temas importantes dado el impacto que tienen en la calidad de vida y la salud de las personas que viven con VIH.

3808

El reconocido director de cine Ventura Pons ha apostado por el Festival Internacional de Cine LGTB de Barcelona y por la Filmoteca de Catalunya para hacer el estreno europeo de su último filme, el documental Ignasi M.

Una propuesta que nació a partir del conocimiento mutuo que se tenían director y protagonista del documental. Un documental que aborda muchos temas de actualidad como el nacionalismo catalán, la crisis, las relaciones familiares y de pareja, y que se estrenará en los cines comerciales a finales de enero del próximo año.

 

 

Por otra parte , el Festival Internacional de Cine LGTB de Barcelona, ​​que va por su decimotercera edición y finaliza el 27 de octubre, está plenamente consolidado en cuanto a público y repercusión, siendo uno de los referentes de la ciudad en el ámbito de cine LGTB. El año pasado ya pudo colgar el cartel de entradas agotadas y esperan repetir el mismo éxito en la presente edición. Ha recibido más de 480 candidaturas y cuentan con cortometrajes de más de 22 países .

Además de la primicia del documental de Pons, el Festival cuenta con la presentación el 24 de octubre del film “Del lado del verano” de Antonia San Juan como directora y actriz que opta al Premio Diversidad.

4885

Barcelona acoge la sexta edición del Circuit Festival, el acontecimiento LGTB más importante de Europa durante el verano y por el que vienen a la capital catalana más de 70.000 gais, lesbianas, bisexuales y transexuales de todo el mundo. Un festival de ocio vacacional en el que sus asistentes destacan la experiencia personal de compartir espacios de libertad y de relación con otras personas LGTB en un contexto de ocio, personas que en muchos casos repiten.

 

 

 

En la edición de este año, del 13 al 18 de agosto, han tenido un peso importante las fiestas diurnas. Esto ha permitido repetir el esquema de la popular Water Park, que tuvo lugar en Isla Fantasía el pasado martes 13 de agosto, que es la actividad que cuenta con más asistentes de todo el Circuit. Reunió a más de 8.000 personas alrededor del agua, la fiesta y la música en el contexto en el que las mujeres tienen cada vez más presencia.

A pesar de que el público mayoritario del Circuit es el gay masculino, las lesbianas también cuentan con un festival específico, el Girlie Circuit, destinado específicamente a ellas y en el que la vivencia personal y conocer nuevas personas de todo el mundo es la parte más importante. Este acontecimiento se consolida año tras año como un referente para el colectivo en un contexto en el que hay poca oferta de ocio vacacional pensada específicamente para lesbianas.

Por otro lado, la fiesta Megawoof ha ofrecido un espacio propio para los bears que asisten al acontecimiento, así como el Chiringuito de la Mar Bella ha sido el rincón más “playero” en el que se han podido encontrar los y las asistentes al Circuit.

Aunque las fiestas en el Circuit tienen un importante peso específico, también se han programado diferentes actividades culturales como un ciclo de películas, exposiciones, e itinerarios históricos por la ciudad, entre los que destaca “La Barcelona Trans” conducido Leopold Estapé.

También ha contado con conferencias en el hotel oficial del festival, el NH Calderon de Barcelona, en las cuales se han abordado las problemáticas específicas de los jóvenes o gente mayor LGTB, se ha proyectado el documental “Esto no es África” y se ha hablado sobre la Hepatitis C, y sobre el “Mundo afectivo gay masculino” por parte del psicólogo gay Gabriel J. Martín que nos habla del efecto que tiene en las relaciones haber padecido homofobia.
El hotel cuenta, además, con un gimnasio y sesiones de yoga. Con todo, se han desarrollado diferentes actividades deportivas a lo largo de todo el festival y en diferentes lugares.

La capital catalana, que cuenta con un importante atractivo turístico por su historia, cocina y playas, se consolida con el Circuit como uno de los principales destinos de ocio vacacional LGTB de Europa. El sector servicios o los espacios de ocio para público LGTB de la ciudad se benefician de este acontecimiento, a la vez que lo hace la visibilidad del colectivo que también se consolida con el Circuit.

2919

Este año no ha caído ni una gota, como el año pasado, y miles de personas han podido participar en el desfile del Pride de Barcelona que año por primera vez se ha hecho en sábado, cuando en las tres convocatorias anteriores se hacía en domingo . La manifestación salió a las 18 h de la Plaza de las Tres Xemeneies, donde hacía rato que había animación, y fue a lo largo de la Avenida Paral·lel y hasta Plaza Espanya.

 

 

 

En el recorrido se pudieron ver “carrozas” de grupos como Panteres Grogues un tren de Famílies LG, pero también de sindicatos como UGT y partidos como PSC, ERC, ICV, los Convergais o Ciudadanos. El lema Por una Ley contra la LGTBfobia, pone de manifiesto que esta ley es uno de los objetivo fundamentales del movimiento catalán que está agrupado en la Plataforma de Entidades LGTB, LGTBcat. En el acto, con un marcado carácter festivo, participaron miles de personas, 80.000 según los organizadores.

Por la noche tuvo lugar desde las 20 h las diferentes actuaciones entre las que destaca la de Sonia Madoc que cantaba el himno oficial del Pride “Yo quiero besar”, Rebeka Brown, Marta Wash, “Vero”, Locomia, Silvia Parejo , Aciz y Itaca Band.

6278

Leopold Estapé es voluntario de la Coordinadora LGTB de Catalunya y Vicepresidente de Gais Positivos. En 2009 organizó con Circiut Festival la exposición “Las relaciones homosexuales a través de la historia” y al año siguiente, con motivo del 30 aniversario del primer caso de sida, la exposición “VIH en positivo”. Paralelamente y con los materiales recopilados inició el blog El Armario Abierto, del que nos habla ampliamente en esta entrevista.

 

 

 

3831

EDITORIAL

El Memorial del SIDA, impulsado por el Projecte dels Noms (Proyecto de los Nombres) en recuerdo de las personas desaparecidas por esta enfermedad, ha celebrado su vigésimo aniversario en Barcelona, y lo ha hecho con un cariz claramente reivindicativo. Los recortes y la LGTBfobia han sido denunciadas como los principales obstáculos para la prevención del VIH-SIDA. Ferran Pujol, director del Projecte dels Noms, criticó duramente que se quiera vender la imagen que ya está todo hecho en este campo y recordó unas cifras que son contundentes: ha habido 25 millones de muertes debido al VIH-SIDA en todo el mundo en las tres últimas décadas, 10.000 en Catalunya. Por otra parte, señaló que en la actualidad mueren 2 millones de personas cada año por la misma causa y se infectan 2 millones más, 700 en Catalunya.

En su parlamento, Pujol indicó que los recortes pueden afectar a las políticas de prevención y señaló que no hay que escatimar recursos. Además, hizo mención a la afectación de la enfermedad entre las personas LGTB, especialmente entre hombres que practican sexo con hombres -un colectivo con un 20% de infectados- y a mujeres transexuales. Remarcó que la LGTBfobia hace más vulnerable a este colectivo frente la enfermedad, puesto que hace más difícil aplicar políticas preventivas. Por esto va reclamar “también desde el ámbito del VIH” que “el Gobierno de la Generalitat que se sume a la proposición de ley contra l’homofobia que ha sido registrada esta misma semana al Parlamento de Catalunya. Nuestro país, tiene ahora la oportunidad de abrir camino y servir de ejemplo, como tantas otras veces lo ha hecho antes”.

Manifiesto 17 de mayo

Unas palabras, las de Pujol, que no hacen más que sumarse al clamor de las entidades LGTB por una ley específica que se ha vuelto a recoger en el manifiesto que han preparado las entidades para el 17 de mayo, día internacional contra la LGTBfobia titulado “Queremos la Ley contra la LGTBfobia”http://www.idemtv.com/es/2013/04/28/una-llei-contra-la-lgtbfobia-sense-el-govern. En el mismo, “las entidades LGTB quieren mostrar su actitud abierta a dialogar tanto con el Gobierno de Catalunya como con el conjunto de fuerzas parlamentarias para lograr el máximo consenso posible para que se pueda disponer de un marco normativo específico y útil”. Aún así, recuerdan que el proyecto de ley que fue registrada al Parlamento el pasado 9 de mayo (http://www.europapress.se/catalunya/noticia-entidades/-lgtb-registran-proposicion-ley-contra-homofobia/-parlamento-20130509185815.html y que “cuenta ya con el consenso del Consejo Nacional LGTB” y responde “mejor a unas necesidades de naturaleza social, por esto que hace falta recoger los derechos inherentes de las personas y, en este caso, referentes a este colectivo. Especialmente en los ámbitos de la educación, el laboral, el sanitario y servicios sociales, en la cultura y el ocio, el deporte y en el pleno reconocimiento de todo tipo de modelos familiares”.

En este editorial queremos hacer nuestras estas opiniones, tanto con respecto al discurso del Memorial del SIDA como al manifiesto por el 17 de mayo de las entidades LGTB. Desde IDEMTV nos sumamos a los que piden a las administraciones que actúen en consecuencia: promoviendo una ley específica contra la LGTBfobia, y que se terminen los recortes en los fondos destinados a la prevención del VIH-SIDA.

 

Leopold Estapé es voluntario de la Coordinadora LGTB de Catalunya y Vicepresidente de Gais Positius. En 2009 organizó con Circiut Festival la exposición “Las relaciones homosexuales a través de la historia” y al año siguiente, con motivo del 30º aniversario del primer caso de sida, la exposición “VIH en positivo”. Paralelamente y con los materiales recopilados inició el blog L’Armari Obert.

 

Ferran Pujol es uno de los impulsores de un proyecto de servicios de información, asesoramiento, investigación y prevención del VIH en nuestro país: BCN-Checkpoint, claramente popularizado en Barcelona entre gais. Desde esta plataforma se promueven encuentros, el intercambio de conocimiento con respecto al VIH-SIDA, así como la visibilización del colectivo seropositivo dentro de la comunidad LGTB.

Pujol reivindica el papel de la detección precoz en la lucha contra el SIDA y afirma que es una de las herramientas más importantes para su prevención. De estas y muchas más cosas nos habla en una entrevista que ha concedido a idemTV.

 

 

“Más derechos! Menos recortes! Menos excusas! “Éste fue el grito final del manifiesto del Día Internacional de lucha contra el SIDA que fue leído en la Plaza Sant Jaume de Barcelona el pasado sábado 1 de diciembre.

El manifiesto es fruto del acuerdo entre las diferentes entidades del Comité 1 de diciembre que acoge a todas las entidades catalanas de atención y prevención del VIH-SIDA. En el mismo se recoge que los recortes en prevención puede hacer repuntar las nuevas infecciones.

 

 

El ayuntamiento de Barcelona también se ha implicado como con el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA tal y como nos ha explicado Cristina Iniesta, delegada de salud del Ayuntamiento de Barcelona.

Finalmente, una pedalada solidaria ha sido otra actividad lúdica que se ha realizado en apoyo para el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA para darle visibilidad y concienciar sobre la prevención.

Manifiesto íntegro leído por la actriz Mónica Van Campen:
 

 

7598

Hasta ahora las lesbianas chinas no podían dona sangre a no ser que ocultaran su orientación sexual. Sin embargo y gracias a la aprobación y entrada en vigor este mes de una nueva ley, se levanta el veto que pesaba sobre las lesbianas desde 1998 y que les impedía la donación de sangre

A pesar de representar un gran paso en un país en que las libertades individuales no abundan, esta ley deja fuera a los hombres homosexuales alegando la intensa actividad sexual de este colectivo.

Las enfermedades de transmisión sexual pueden afectar a cualquier persona que no tome precauciones a la hora de evitar la transmisión. Este grupo de personas comprende la población en general, sin distinción de edad, raza, orientación sexual o el número de relaciones sexuales que se tengan. Lo importante son las prácticas que se realicen. No existen grupos de riesgo sino prácticas de riesgo.

LIBROS DEL ARMARIO

7284
Fina Birulés es profesora de filosofía en la Universitat de Barcelona y ha centrado su tarea investigadora, entre otras, en cuestiones de teoría feminista...

ARTíCULOS DE OPINIóN

4602
En 1989 tuve la ocasión de visitar el campo de Mathaussen. El ambiente respiraba el respeto de los cementerios y la pesadilla ante tanta...