Etiquetes Entrades etiquetades amb "serofobia"

serofobia

Los mensajes habituales en la prevención del VIH-SIDA se refieren a que se ha bajado de guardia y se ha producido un descenso del uso del preservativo que está trayendo un mayor número de infecciones.

El uso de protección es clave para frenar el avance de la enfermedad, pero no se contrapone a otras estrategias de prevención menos conocidas, pero también fundamentales, como la realización de pruebas periódicas entre los colectivos más vulnerables para la detección precoz de la enfermedad.

 

 

Pujol remarca que el colectivo de hombres que practican sexo con hombres, también tienen un alto índice de prevalencia que los sitúa en un grado de mayor vulnerabilidad que otros. En este sentido, el portavoz del Proyecto de los Nombres señala que tanto el uso del preservativo como la detección precoz son dos estrategias preventivas que se complementan y suman en la lucha contra la expansión de la enfermedad.
 
Primera edición de la semana europea de la prueba

Para promover la realización de pruebas del VIH-SIDA con regularidad entre los grupos sociales con mayor vulnerabilidad se impulsó la Semana Europea de la Prueba del VIH-SIDA que tuvo lugar la última semana de noviembre. La iniciativa contaba con un doble objetivo: por los beneficios terapéuticos que tiene la detección precoz y su función como herramienta preventiva.

El impulso de esta iniciativa corrió a cargo de HIV Europe, una plataforma que tiene como objetivo promover el diagnóstico precoz de la infección como forma de prevenir las nuevas y de poder avanzarse a la expansión del virus. En el marco de esta semana, el Comité 1º Diciembre presentó el pasado 23 de noviembre en Barcelona el video “La prueba del VIH, hablamos?”, realizado por el mismo comité con la colaboración de todas las entidades miembros y que pretende concienciar de la importancia de la realización periódica de la prueba.

3002

Gobierno y oposición discrepan en si se han de asumir y quien las debería asumir

La muerte de Juan Andrés Benítez el pasado 5 de octubre ha levantado polémica social y mediática y ha dañado la imagen de los Mossos . Los diferentes videos y pruebas que han salido a la luz han hecho que la jueza que lleva el caso, haya imputado a nueve mossos y la autopsia señala que la muerte del empresario del Gaixample fue de naturaleza homicida . Se han producido dos multitudinarias manifestaciones en el barrio barcelonés del Raval, donde se produjeron los hechos , y se ha creado una plataforma ciudadana para pedir que se aclaren los hechos . El movimiento antiSIDA y LGTB han presentado una denuncia por el comunicado del Sindicato de Policía de Catalunya sobre el caso que consideran serofóbico . ACEGAL , entidad que representa al empresariado LGTB catalán y al que él pertenecía , ha dado la cara para preservar su imagen , y sus representantes han pedido explicaciones a diferentes instancias gubernamentales .

 

 

Los partidos políticos no han sido la excepción en esta polémica, pero quizás no se les ha escuchado tanto . Por eso desde IDEMTV hemos querido hablar con las sectoriales LGTB de los partidos catalanes . Y si bien , todo el mundo lamenta la muerte de Juan Andrés , da condolencias a los familiares , amigos y socios de ACEGAL y pide el esclarecimiento de los hechos , si hablamos de asunción de responsabilidades políticas se genera una clara división entre los partidos .

Habría un bloque . Formado por ICV y la CUP , que pediría la dimisión tanto del consejero de Interior , Ramon Espadalé , como del director de los Mossos , Manel Prats. Desde el PSC , sólo piden la de Prats , aunque de forma contundente. Los tres partidos creen que ha reaccionado muy tarde a unos hechos que consideran graves .

En este sentido, ERC se suma a la crítica por la tardanza y añade otras. Desde el PSC piden la dimisión de Prats y una mayor transparencia en el cuerpo. Desde la CUP se pone también el acento en los mecanismos de control y trasparencia del cuerpo policial catalán y crítica lo que valoran como “corporativismo”. La CUP remarca que no es el único caso y que hay un cambio de modelo policial. ICV recuerda que anteriores gobiernos habían apostado por un modelo de policía que consideran más transparente. Desde Esquerra, que tiene un acuerdo de gobierno con CiU, aunque se considera que es necesario hacer cambios en los mossos, cree que no hay que precipitarse en la petición de asunción de responsabilidades políticas hasta que no se averigüe la verdad. Sin embargo, el republicano reclama que se investigue hasta el final para poder modificar todo aquello que no haya funcionado correctamente y castigar a los culpables.

Convergencia y su sectorial LGTB, Convergais marcan la diferencia, ya que no consideran que haya que asumir ninguna responsabilidad política, sino investigar los hechos y castigar a los culpables si los hay. Señala que un cuerpo policial no es nunca fácil de manejar y le consta que se están haciendo cambios de forma continuada para mejorar el funcionamiento de los mossos. Con todo, se muestra crítico con la polémica suscitada y con la actuación de los medios.

Desde IDEMTV nos queda seguir informando de las novedades que aparezcan tanto del caso como de las reacciones sociales, judiciales y políticas, siempre desde el compromiso con el colectivo LGTB y desde el rigor y el pluralismo.

2785

Quedan pocos días ya por el 1 de diciembre, y hay que destacar que se ha convertido en una fecha imprescindible para visibilizar el trabajo de las entidades de prevención del VIH-SIDA pero también de las que atienen a los que han contraído la enfermedad. Un día por visibilizar el trabajo de todo un año. Un trabajo que tiene varias vertientes: la prevención a partir del uso del preservativo, el diagnóstico precoz, la atención a los enfermos y la búsqueda médica para mejorar la eficacia de los tratamientos y reducir los efectos secundarios, así como para conseguir una vacuna. Con todo, el mayor problema, con diferencia, es el estigma social que todavía perdura y que viene provocado, sobre todo, por la desinformación, el miedo y el silencio que acompañan a esta enfermedad. No tenemos que ir muy lejos para encontrar ejemplos. El Sindicato de Policías de Catalunya emitió un comunicado alrededor de la muerte de Juan Andrés Benítez con un contenido serofóbico, que el movimiento LGTB y anti SIDA se han decidido a denunciar, y que daba información que pertenecía a su privacidad y que, además, era errónea.

La desinformación sobre la situación actual en que se encuentra la enfermedad, cuáles son las herramientas para su prevención y la culpabilización de los enfermos son el origen de este estigma. La discriminación y la invisibilización de los portadores del VIH-SIDA les impide vivir con libertad y de forma natural su enfermedad que en muchos casos ocultan para evitar ser discriminados. Se añade a las complicaciones propias de la enfermedad una presión social y psicológica que agravan los efectos emocionales que ya de por si puede tener el VIH-SIDA. El 1 de diciembre es, pues, la oportunidad, una de tantas, para el movimiento antiSIDA para acabar con la desinformación y visibilizar a los positivos para terminar de raíz con el estigma social que, desgraciadamente, todavía existe.

Durante la próxima semana, del 23 al 29 de noviembre, os invitamos a sumaros a los actos que las diferentes entidades del Comité 1 de diciembre organizan.

2748

EDITORIAL

El pasado 6 de octubre unos hechos marcaron la agenda LGTB, un compañero, miembro de ACEGAL, moría de una paliza. Ya en ese momento, desde IDEMTV, reaccionamos de forma contundente, porque pensábamos, pensamos, que los hechos hay que aclararlos. No se pueden esconder las cosas bajo presumpciones y, en el caso de Juan Andrés, ha sido así .

Un mes después, la juez de instrucción ha decidido imputar los 8 mossos que estuvieron implicados en la detención (y posterior muerte) de Juan Andrés. Además, cada vez hay más testigos que pierden el miedo a hablar, más videos que muestran lo que pasó, que nos hacen llegar sus gritos de dolor mientras seguían los golpes. Cada día salen nuevas pruebas y nuevas afirmaciones que muestran, demuestran, que la imputación es correcta y que la paliza mortal para Juan Andrés fue la que le dieron los agentes .

Juan Andrés era un vecino más del Raval, un vecino como los que hoy se han mostrado en rueda de prensa para denunciar los hechos, celebrar la actuación policial y pedir responsabilidades. Juan Andrés era un miembro más del colectivo LGTB, un gay activo, empresario, uno más como los que hoy han denunciado la brutalidad policial, la más que posible homofobia y la evidente serofòbia de algunos miembros del cuerpo. Era uno más de nosotros, que reclamamos que se investigue lo que pasó y se depure el cuerpo policial, para que se convierta, realmente, en una policía democrática .

El pasado 29 de octubre se llevó a cabo la X Jornada de promoción de la salud y calidad de vida para personas con VIH / Sida, organizada por la ONG Projecte dels NOMS – Hispanosida. La jornada se celebró en Barcelona y tuvo una gran asistencia. Más de 350 personas participaron entre personas afectadas por el VIH, responsables de salud pública, médicos, personal sanitario y activistas.

En la jornada se debatieron sobre los últimos avances médicos y científicos, así como los retos de futuro alrededor del VIH en todos los ámbitos.

 

 

Uno de los aspectos centrales que se trataron fue la ansiedad y la depresión en personas VIH positivas, especialmente prevalentes entre las personas LGBT.

La jornada se centró, también, en los tratamientos de la hepatitis C, que cada vez tiene más incidencia por vía sexual en hombres que tienen sexo con hombres.

Algunos de los aspectos fundamentales de la vida cotidiana de las personas con VIH y el contexto sanitario y, además, político fueron temas importantes dado el impacto que tienen en la calidad de vida y la salud de las personas que viven con VIH.

LIBROS DEL ARMARIO

4535
La hora quieta es el título de la novela de María Dolores Farrés en la que trata del amor entre dos monjes en el...

ARTíCULOS DE OPINIóN

3980
En noviembre de 2014, coincidimos varias mujeres en un seminario de economía feminista. En ese momento éramos conocedoras de varias experiencias cercanas de mujeres...