Etiquetes Entrades etiquetades amb "represión"

represión

6516

Chelo Chacártegui es profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Pompeu Fabra. Ha hecho investigación sobre la discriminación de género y también de las personas LGTB o la múltiple. Además, ha trabajado las herramientas legales de protección como la tipología de casos y las diferencias entre cada uno de los colectivos: lésbico, transexual o gay.
Con ella hablamos de los efectos de la ley de igualdad y de cómo prevenir la homofobia en el trabajo.

 

 

2268

Que hay segmentos de la sociedad que son abiertamente homófobos no es una novedad, pero la preocupación que crea en el colectivo LGTB la expresión pública y abierta, los comentarios frívolos, la exhibición de argumentos claramente discriminatorios … es alta.

A nivel internacional, cabe destacar el caso de Uganda donde el Presidente del Parlamento anunció que el próximo mes de diciembre se aprobará una ley que penalizará con la pena de muerte los actos homosexuales. La iglesia católica ha exigido al gobierno ugandés la aprobación de la ley como un “regalo de Navidad” según han recogido diversas fuentes.

El diario español ABC ha recogido unas declaraciones de los activistas católicos antiLGTB que declaran:

Presidente, no podemos permanecer sentados dando la espalda a un fenómeno destructivo que está pasando en nuestro país. Por lo tanto, como ciudadanos responsables, nos sentimos obligados a llevar este asunto a su atención como líder del Parlamento … así los legisladores podrán hacer algo para abordar el deterioro de la situación rápidamente en nuestra nación “.

Así pues, la iglesia, una vez más, evidencia su homofobia de forma clara y opta por castigos extremos y violentos. Cabe decir que actualmente en Uganda el Código Penal ya recoge la homosexualidad como delito y que se están llevando a cabo asesinatos violentos a activistas LGTB de forma cotidiana. Asimismo, las lesbianas son objeto de una curiosa “aplicación terapéutica” para curar su homosexualidad: la violación. Algunas activistas lesbianas de Uganda han sido violadas de forma reiterada para “curarlas” de su lesbianismo, algunas de ellas han sufrido también otros actos violentos e incluso han llegado a ser asesinadas.

Pero la homofobia violenta y despiadada no es sólo una expresión de países donde la democracia está lejos de las instituciones en Europa es un apràctica común en algunos países de influencia católica como Polonia o de estados aparentemente aconfesionales como el estado español. A pesar de los avances en el reconocimiento de derechos para el colectivo LGTB algunos sectores conservadores y de la jerarquía católica han expresado su exigencia de negar estos derechos y defender la familia tradicional.

Sin ir más lejos, la organización ultraconservadora Hazte Oír denunció ayer en Naciones Unidas su indignación y ofensa “ante la reciente sentencia del TC a favor del matrimonio homosexual. Han elaborado una sentencia en contra de los derechos de los niños por capricho de una minoría”. Los argumentos ultraconservadores españoles se parecen peligrosamente a los argumentos de los sectores conservadores ugandeses.

Sin embargo en el ámbito político también siguen habiendo intervenciones homofobia importantes, basta recordar el tweet de la dirigente de Nuevas Generaciones del PP en la que reclamaba la cura de la homosexualidad:

¿Respetar los homosexuales? Por supuesto que los respeto. No hacen daño a nadie, sólo a sí mismos. A ver si algún día descubren la cura

O las palabras de Duran Lleida que hace unos meses defendió en su blog que se “facilite y apoye el tránsito personal de la homosexualidad a la heterosexualidad” y cargó contra las políticas del anterior gobierno por ser “el único gobierno que pertenece a la Internacional gay y lésbica “expresando también su critica debido a que la Generalitat preparara, en aquel momento,”una norma única en Europa sobre derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales para la erradicación de la homofobia, la lesbofobia y la transfobia “. Actualmente la Generalitat ya ha dejado de formar parte de la ILGA y aún no se ha aprobado ninguna ley, como reclama el colectivo, contra la homofobia.

El reconocimiento de los derechos a las personas LGTB es imparable partes pero la homofobia sigue presente y visible.

2525

Tener el carné de conducir, conocer la ciudad, no haber cometido delitos y “no padecer enfermedad infecto-contagiosa o impedimento físico o psíquico que imposibilite o dificulte el normal ejercicio de la profesión”. Estos son algunos de los requisitos que deben cumplir quienes deseen obtener una licencia de conductor de taxis en la comunidad de Madrid, según lo estipula el artículo 31 del Reglamento de los Servicios de Transporte Público Urbano en Automóviles de Turismo.

El Ayuntamiento de la ciudad, cuya ordenanza municipal -de 1980- imita a la ley regional, ha modificado hoy su normativa. Pero, pese a que ha introducido algunos cambios, el proyecto aprobado hoy aún mantiene el artículo que discrimina, entre otros colectivos, a los enfermos de sida.

La nueva Ordenanza Reguladora del Taxi que, según la alcaldesa de la ciudad, Ana Botella, cuenta con la conformidad -en sus puntos básicos-, de las asociaciones del sector y de la Dirección General de Transportes de la Comunidad, se centra principalmente en el régimen de tarifas y en el fomento del ‘ecotaxi’.

No obstante, también obligará a los futuros conductores a tener el título de graduado en Secundaria (haber terminado, como mínimo, los estudios de ESO) y “aconseja” que vayan bien vestidos. Según ha informado Botella, en rueda de prensa tras la Junta de Gobierno, se incluyen algunos “consejos” sobre una “corrección lógica” en el atuendo y la higiene de los taxistas, ya que “muchas veces”, ha dicho, “la primera cara” que ven los turistas al llegar a la ciudad es la del conductor que les lleva a su hotel.

fuente: Publico

4043

Los miembros de L’Alliance Vita, grupo que se manifestó este miércoles en varias ciudades de Francia en contra del matrimonio homosexual y el aborto, se llevaron una gran sorpresa durante uno de su actos en una plaza de Marsella.

Dos chicas de 17 y 19 años, que han reconocido no ser homosexuales, avanzaron hasta donde estaba la manifestación, se colocaron frente a ella y se besaron frente a la mirada atónita y de rechazo de quienes están en contra de un proyecto de ley que permitiría el matrimonio y la adopción por parte de parejas homosexuales en Francia.

3123

De aprobarse, en Ucraína no estaría permitido dar una “imagen positiva” de los homosexuales, ni celebrarse desfiles del orgullo gay y ni siquiera ver en los cines una película como Brokeback Mountain.

La norma, que contempla desde multas de un importe no determinado hasta cinco años en prisión para quienes reincidan, ha sido calificada por defensores de los derechos de los homosexuales como “una vuelta a la Edad Media”.

Hasta hace algunas décadas, ser gay era considerado un delito en Ucrania y en el resto de países de la Unión Soviética. Pero este país, que en alguna medida tiene una sociedad abierta y tolerante, fue la primera exrepública soviética en despenalizar la homosexualidad en 1991.

Además, en Ucrania ha surgido un movimiento de defensa de los derechos de los homosexuales y en el centro de Kiev hay bares gay que operan libremente. Sin embargo la ley, que pasó su primer trámite la semana pasada, cuenta con un amplio respaldo.

Los principales partidos políticos están a favor, y las encuestas indican que la mayoría de los ucranianos abogan por restringir de alguna manera los derechos de las minorías sexuales.

Una de las promotoras de la norma es la iglesia evangélica Esperanza Cristiana de Kiev. Situada en un edificio de cinco plantas a las afueras de la ciudad, ofrece todo tipo de servicios de educación y de caridad y se ha logrado expandir por todo el país, donde ya hay 150 templos. Además, esta iglesia ha recolectado miles de firmas en apoyo a las tres leyes antigay que se tramitan este año en el Parlamento.

El primer trámite de la legislación desencadenó una marea de condenas de organizaciones de derechos humanos que calificaron la norma como “una ley mordaza para los homosexuales”. Además, según denuncian esos grupos, la ley supondría una violación de las convenciones europeas e internacionales y llevaría a una mayor marginalización de la comunidad LGTB.

También dañaría los esfuerzos de contener el ya estratosférico índice de infección por VIH en el caso de que, por ejemplo, se prohibieran algunos anuncios para tratar de prevenir el sida.

La primera marcha gay convocada en Kiev en mayo fue suspendida a último momento después de recibir violentas amenazas de grupos de extrema derecha. Inmediatamente después de que anunciara esa decisión en una conferencia, un grupo de hombres enmascarados le dio una paliza a Svyatoslav Sheremet, el director del Foro Gay de Ucrania. Un mes después, otros individuos asaltaron al grito de “maricón” a otro de los organizadores del desfile.

En el concierto de clausura de la Eurocopa 2012, que tuvo como una de sus sedes a Ucrania, Elton John denunció los ataques y la legislación en trámite. “Les suplico: basta de violencia contra los gais”, dijo el cantante británico ante 100.000 personas en una plaza central de Kiev.

2546

El gobernador de California, Jerry Brown, sancionó una ley que prohíbe la denominada terapia de “conversión” dirigida a “revertir” la homosexualidad en menores. La medida prohíbe que cualquier menor de 18 años emprenda esfuerzos para cambiar su orientación sexual. La medida es la primera de su tipo en ser aprobada a nivel de un estado.

California se convirtió en el primer estado de la nación en prohibir y poner fin a los tratamientos y terapias psicológicos a los menores de 18 años, tendientes a cambiar la orientación sexual, que en muchos casos han conducido al suicidio.

Esto fue posible luego de que el gobernador hizo ley, la propuesta 1172 del senador demócrata de Torrance, Ted Lieu la cual entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2013.

“Nadie debe permanecer pasivo mientras los niños son abusados psicológicamente, y quien quiera que obligue a un niño a tratar de cambiar su orientación sexual tiene que entender que esto es algo inaceptable”, dijo Lieu a través de un comunicado.

Enfatizó que el gobernador Brown debe ser reconocido por proteger a la juventud de la comunidad gay, lésbica, bisexual y transgénero de lo que llamó “charlatanería”.

Lieu había presentado la ahora nueva ley en febrero pasado para poner un alto a las prácticas de proveedores de salud mental que aseguran que pueden cambiar la orientación sexual de una persona.
La comunidad médica ha catalogado tales esfuerzos como no científicos y peligrosos porque en algunos casos, han conducido posteriormente al suicidio o a la angustia física y mental de los pacientes.

Los emocionales testimonios de sobrevivientes durante las audiencias en el Capitolio donde se debatió la medida, hicieron que los legisladores aprobaran el proyecto de ley y se lo enviaran al gobernador para su consideración.

La nueva legislación se basó en estudios hechos por más de 40 años que demuestran que la orientación sexual de un individuo, ya sea gay, bisexual o heterosexual no es una enfermedad, desorden, enfermedad, deficiencia o una limitación.

Fuente: El Ciudadano | Univisión

LIBROS DEL ARMARIO

7558
Los “Homonots”, del periodista Francesc Soler, son aquellos hombres “homos” que han ido más allá de sus intereses personales, inmediatos y pequeños y han...

ARTíCULOS DE OPINIóN

5193
Reflexiones cocidas a fuego lento después de los hechos de Orlando El mes de Junio ​​tiene mucho peso simbólico para las personas LGTB. Hace tiempo...