Etiquetes Entrades etiquetades amb "orgullo"

orgullo

3890

25 mil personas según la Guardia Urbana han participado este sábado en la Pride Parade que ha sido dedicada a las personas trans, el colectivo más vulnerable de las letras LGTBI. Este año la organización ha cambiado el recorrido partiendo de la Plaza de España hasta el Moll de la Fusta donde está situado el Village compuesto por un escenario y paradas de entidades principalmente LGTBI.

 

 

3672

La manifestación del 28 de junio, Día de la Liberación sexual y de género proclama este año el lema “Las plurisexualidades rompen binarismos”.

Un millar de personas según la Guardia Urbana se concentraron en la Plaça Universitat y recorrieron las calles de Barcelona hasta llegar a la Plaça Sant Jaume donde se procedió a leer el Manifiesto.

3046

Como cada año, Sitges ha celebrado la ya tradicional desfile del día del Orgullo. Organizado por el empresariado del pueblo, varias carrozas han realizado desfile festivo a lo largo del Paseo Marítimo. IdemTV ha estado presente con sus cámaras y ha grabado los mejores momentos.

 

 

Se aproxima el 28 de junio, el día grande del movimiento LGTB. Se cumple el aniversario de las revueltas por la libertad sexual que tuvieron lugar a Nueva York y que supusieron el inicio de un movimiento LGTB desacomplejado y moderno. Este año se cumplen 45 años de aquellos hechos y hay que constatar los avances y que la diversidad del propio colectivo LGTB se hace cada vez más visible. En el País Valenciano, en Chera, un pueblo interior de la comarca de la Plana de Utiel, tiene lugar por segundo año consecutivo el Orgullo Rural LGTB. Se trata de una actividad organizada por los socialistas valencianos en la que se realizan toda una serie de actividades desvinculadas del tópico del ocio nocturno: una excursión, competiciones deportivas y un pasacalle. El interés de la iniciativa reside en que va más allá de los límites de la gran ciudad, más allá de lo urbano, donde muchas personas LGTB han emigrado para sentirse seguros, para llegar a las comarcas, y en este caso en los pueblos más pequeños. A pesar de que en la ciudad todavía quedan muchos retos, la situación y la visibilidad es muy mayor que en los pueblos.

Por otro lado, también en el País Valenciano, poblaciones como la castellonense Moncofa, la única población de toda la provincia que celebra el día del orgullo, mezcla el desfile con talleres temáticos y cine en la playa de temática LGTB. En la comarca de la Safor diferentes poblaciones rurales, de signo progresista, colgarán la bandera del arco Iris en los balcones de su ayuntamiento como muestra de apoyo a las reivindicaciones del colectivo. Además, el Colectivo Lambda invita a una multitud de actividades en las ciudades de Valencia y Alicante durante las semanas anteriores y posteriores del día el orgullo LGTB.

En el territorio catalán, además de las celebraciones de Barcelona -las organizadas por la Comisión 28 de junio y el Pride de Barcelona- es destacable la semana de actividades organizada este año en Vic y que se denominó Catalunya sin armarios. Además de las celebraciones en ciudades como Tarragona, Girona, Lleida o Reus, la visibilización del colectivo en el ámbito rural es una tarea fundamental. Lo más destacable de Vic, según los organizadores del grupo Talcomsom, es que han conseguido la participación activa de las entidades sociales de la comarca, sin duda un claro paso hacia adelante.

Entre los hitos pendientes del movimiento LGTB está lograr la definitiva normalización al ámbito rural. Tenemos que seguir avanzando hasta que en las comarcas haya visibilidad, servicios y espacios de socialización como para que ser persona LGTB sea también posible con plenitud en las comarcas. Por eso creo que actividades como las de Chera y Moncofa en el País Valenciano, o Vic a Catalunya son ejemplos a seguir y replicar por todo el territorio rural.

 

El autor del artículo de opinión es periodista y ha trabajado tanto en medios de comunicación, como en comunicación corporativa y 2.0. Es además, valenciano de nacimiento y barcelonés por decisión propia. Por otra parte, ha participado de diferentes movimientos asociativos LGTB y ha colaborado en diversos medios especializados en temática LGTB y con el libro “La historia del movimiento gay en la clandestinidad del franquismo”, de Armand de Fluvià.
Actualmente participa del proyecto IDEMTV, con dos profesionales más.

LIBROS DEL ARMARIO

7554
Los “Homonots”, del periodista Francesc Soler, son aquellos hombres “homos” que han ido más allá de sus intereses personales, inmediatos y pequeños y han...

ARTíCULOS DE OPINIóN

16641
Que la diversidad familiar es un hecho lo sabemos, y no hay que gastar mucha energía en intentar demostrarlo. Lo que sí podemos hacer...