María del Mar González es profesora titular de la Universidad de Sevilla y responsable de diferentes investigaciones sobre políticas familiares y diversidad familiar. Ha publicado diferentes libros sobre la materia.
Entrevista grabada en el año 2014 en el marco del Encuentro Estatal de Familias de Lesbianas y Gays en Cataluña.
“Los derechos de nuestros niños y niñas no son negociables” ese fue el clamor unánime que la Red Europea de familias LGTBI hizo en su asamblea anual celebrada en Barcelona.
26 asociaciones diferentes de familias lgtb de toda Europa se reunieron el 12 y 13 de marzo en el espacio Bonnemaisson en Barcelona. En la asamblea hicieron balance político del año, y un tema centró la atención: la reciente aprobación de la ley de uniones civiles en Italia que deja sin protección a los hijos e hijas de las parejas LGTBI.
La asamblea finalizó de forma festiva y simbólica con un picnic al lado del triángulo conmemorativo de las personas LGTBI represaliadas, en el Parque de la Ciutadella. El picnic fue un espacio de acogida y también de visibilidad de las familias LGTBI asistentes
El voluntariado en las entidades LGTB hace una evolución en su motivación. No tiene una visión única y muy militante pero la implicación de voluntarios y voluntarias en la labor de las entidades acaba siendo alta.
Una implicación, especialmente importante en el ámbito del VIH y que ha ido cambiando su papel a lo largo del tiempo de colaboración.
Las motivaciones son diversas y centradas en la salud, hay voluntarios que hace mucho tiempo mantienen el compromiso con la causa y han aumentado su dedicación.
La buena formación es esencial para la implicación del voluntariado y la buena coordinación y atención. Mantener espacios de formación continuada, de apoyo y aportar la información necesaria para poder hacer una buena labor voluntaria en temas delicados e íntimos como los ligados a la salud sexual. Se tiene una firme voluntad de apoyar, de hacer un buen trabajo y ser úti
Rebeca es voluntaria desde hace un año y medio, del grupo de mayores del Casal Lambda, Grupo de Otoño. Su papel es el de dinamizadora con un colectivo activo y proactivo que viene, en parte, de la militancia de la lucha antifranquista y, también, de las actividades diferentes de muchos años en el Casal. Un grupo de personas que han ido pasando de la juventud y la edad adulta a hacerse mayores, y que tienen necesidades e inquietudes diferentes y diversas.
Su experiencia viene desde las prácticas durante los estudios y su dedicación profesional a las personas mayores, lo que le ayuda a detectar las necesidades del grupo y de las personas que lo componen.
El papel del voluntariado en el grupo es de formar parte y atender las demandas, siempre en coordinación con la entidad y desde el compromiso con el colectivo.
El voluntariado con personas mayores LGTB es un intercambio de experiencias y, en el caso del grupo de Otoño, una inacabable fuente de inquietudes, vivencias diversas y actividades que se desarrollan dentro del grupo pero que, también, se materializan en espacios más informales.
El Grup d’Amics Gais (GAG) convoca, un año más, el concurso de fotografía sobre las experiencias, mundo, colectivo, imaginario … LGTB.
Podreís encontrar en el enlace las bases del concurso. Se admiten fotografías hasta el próximo 7 de diciembre.
Este concurso pretende dar visibilidad a las personas LGTB como forma de sensibilización social y para dar voz, e imagen, a las expresiones reivindicativas y artísticas de las personas del colectivo.
El próximo fin de semana, 13, 14 y 15 de noviembre, se llevarán a cabo los 27ª Encuentros Estatales LGTBI, un espacio de debate y reflexión del movimiento. Este año la organización del encuentro está a cargo del Frente de Liberación Gay de Catalunya y del Ámbito LGTBI de CCOO.
El encuentro, que se hará en Sitges, quiere ser un foro para las entidades y las personas que forman parte del movimiento, en el que compartir problemas, inquietudes y propuestas de futuro.
Los temas de debate son muchos, pero se ha querido centrar la atención en dos ámbitos que harán de ejes centrales de los debates: la propuesta de una ley contra la LGTBIfobia a nivel estatal y los recursos públicos en la salud del colectivo. Estos son los ejes sobre los que debates y ponencias se desarrollarán este año.
El amplio programa no olvida el ocio, la creatividad y el tiempo libre compartido, elementos necesarios para el éxito de las jornadas y por la creación de complicidades. Desde IDEMTV esperamos que sea un gran y provechoso fin de semana!
Sitges es un claro destino LGTB. Actualmente los Osos también se encuentran allí y quieren llevar a cabo actividades propias para crear comunidad Bear.
A pesar de ser una asociación pequeña el voluntariado es bastante activo y predispuesto, dada la centralidad internacional del municipio para el colectivo LGTB.
El voluntariado, sin embargo, suele ser, como apuntan, un tema de amistades y simpatía. Las entidades pequeñas, en general, expresan las dificultades que se tienen para construir una red de voluntariado, Bear Sitges no es una excepción.
Las dificultades organizativas de los eventos, no esconden la satisfacción del trabajo hecho, de las cosas que salen bien y del espacio y el tiempo compartido con la comunidad y que tienen unos beneficios que se comparten más allá de los días de las actividades concretas.
La satisfacción es grande, el trabajo voluntario duro y los beneficios sociales directos importantes, las entidades pequeñas reinventan la tarea voluntaria.
Marina forma parte de la junta de “Sinver” (Asociación Universitaria Sin Vergüenza) una asociación de estudiantes LGTB de diferentes universidades que ponen en el centro la reivindicación de la B de bisexualidad.
Marina nos cuenta su experiencia de militancia y voluntariado
Este año se cumplen 20 años de la Muestra de Cine del Casal Lambda. 20 años de cine LGTB que ahora lleva por nombre “Fire!!”. La Muestra que comenzó de la mano de Xavier Daniel ha pasado diferentes etapas y diferentes directores: una primera marcada por los inicios y por su director, una segunda con Jaume Gil, de consolidación con la incorporación de otras secciones, y una tercera, la etapa actual, con Joako Ezpeleta.
La evolución de la Muestra coincide con la evolución de los derechos LGTB a nivel social. La visibilidad y la normalización LGTB ha marcado los contenidos, pero también las reivindicaciones pendientes. La edición de este año ha ido acompañada de una exposición que ha resumido los 20 años de historia, actividades paralelas y películas destacadas.
20 años dan para muchos filmes, mucho público y mucha visibilidad, todo un reto.
Estoy harto del individualismo y egoísmo que encuentro en las relaciones entre gays del sur de Europa. Pesa muchísimo la educación católica recibida, la...
Esta página tiene cookies, ¿las aceptas? OKRead More