Desde idemTV hemos entrevista al líder histórico del movimiento lgbt en Catalunya, Armand de Fluvià. Genealogista y heraldista de profesión, ha dedicado una parte importante de su vida a la reivindicación de los derechos del colectivo lgbt.
En 1970, bajo el franquismo, fundó el Movimiento Español de Liberación Homosexual (MELH), y fue fundador y primer secretario general del Frente de Liberación Gay de Catalunya (1975) y presidente del Instituto Lambda (1976). En 2000 recibió la Creu de Sant Jordi y en 2008 la Medalla d’Honor de Barcelona. En la actualidad es presidente honorífico del Casal Lambda.
Sonia Rescalvo Zafra, natural de Burgos, nació en el año 1944, y fue asesinada el 6 de octubre de 1991 en la glorieta del parque de la Ciutadella de Barcelona.
Sonia salió de Burgos y se instaló en Barcelona en los años 70, donde llegó a ser una conocida vedette al Molino de Barcelona.
En el año 1991, el 6 de octubre fue asesinada por un grupo de neo nazis en la Glorieta del Parque de la Ciutadella. La noche del asesinato se encontraba con su amiga Doris que fue también brutalmente agredida. Un indigente que se encontraba en el invernadero también fue víctima de la violencia de este grupo y quedó ciego.
El FAGC y la CGLTB de Catalunya presentaron acusación popular en la que se sumó el Ayuntamiento de Barcelona.
Los asesinos de Sonia fueron detenidos gracias a una intensa investigación de los Mossos d’Esquadra, cuerpo policial que llevó la investigación por orden del juez, después de que no avanzara la que hacía la Policía Nacional.
En 1993 se realizó el juicio donde los siete skins resultaron condenados. En 1994 el FAGC insta al Parlament de Catalunya a poner una placa en la Glorieta recordando los hechos, que es instalada finalmente por el Ayuntamiento de Barcelona.
Veintiún años después, las asociaciones piden que la Glorieta donde fue asesinada, lleve su nombre como homenaje a la Memoria Histórica del colectivo LGTB.
Desde Idem TV hemos entrevistado a un líder histórico del movimiento lgbt en Cataluña: Jordi Lozano González, más conocido como Jordi Petit.
Entró en el Frente de Liberación Gay de Cataluña (asociación LGTB decana del Estado y de Cataluña), e impulsó en los años ochenta la entidad que hoy conocemos como Coordinadora Gay-Lesbiana (CGL) de la que es presidente honorífico en la actualidad.
También fue secretario general de la International Lesbian and Gay Association (ILGA) entre 1995 y 1999. Ha sido Cruz de San Jordi y autor de los libros “25 años más: una perspectiva sobre el Pasado, el presente y futuro del movimiento de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales” y “Vidas del arco iris”. Petit analiza por nosotros el pasado, presente y futuro del movimiento lgbt tanto desde un punto de vista político, como social.
Desde IDEMTV nos hemos acercado a la realidad asociativa de una de las localidades referentes para el colectivo LGTB tanto para autóctonos como para...
Las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersex (LGBTI) no hemos necesitado el permiso de nadie para salir a la calle, para amarnos, para...
Esta página tiene cookies, ¿las aceptas? OKRead More