Etiquetes Entrades etiquetades amb "FAGC"

FAGC

2786

La ley contra la homofobia, lesbofobia y transfobia ha sido una de las grandes reivindicaciones del movimiento LGTB. En la última legislatura del llamado “tripartito” se redactó y se llevó a cabo un largo proceso participativo a partir de un texto que establecía las bases de la ley. Este trabajo fue liderado por lo que era el Programa para el Colectivo LGTB y, finalmente, se redactó y consensuó un texto que quería elevar a ley los derechos de las personas LGTB.

Estos son derechos reconocidos en el Estatuto (y también en la Constitución), derechos que tiene cualquier ciudadano o ciudadana “normal” y que en el caso de las personas homosexuales y transexuales se deben defender y especificar, como ocurre también en el caso de los derechos de las mujeres.

Durante esta legislatura, el Parlamento debatió una propuesta de la diputada Carme Capdevila que reclamaba la aprobación de una ley contra la homofobia. La propuesta de resolución recogía la necesidad de recuperar el texto elaborado y agilizar los trámites para la aprobación de la ley, fue rechazada por el voto contrario de CiU, la abstención del PP, los votos favorables de PSC, IC-V- EUiA y ERC y la ausencia de C ‘s y SI.

El texto consensuado sigue siendo reivindicado por el movimiento. Los últimos días, a partir del reconocimiento de que el TC hizo del matrimonio igualitario (y de las expresiones homófobas, y también frívolas, que ha habido en torno a este reconocimiento) el movimiento LGTB ha puesto sobre la mesa la necesidad de impulsar esta ley. Cuatro de las asociaciones centrales del movimiento LGTB han elaborado un comunicado conjunto en el que se recoge esta demanda.
Pedimos que los candidatos y candidatas a las elecciones al Parlamento de Catalunya expresen públicamente su compromiso político para recuperar, implementar y aprobar en el transcurso del primer año de la nueva legislatura La Ley Contra la Homofobia “, el proyecto de ley de la que queda parado desde el año 2010 “

Eugeni Rodríguez, del Frente de liberación Gay de Catalunya ha expresado

El comunicado hecho público el lunes por parte de cuatro de las más representativas entidades LGTB de Catalunya pidiendo una ley contra la homofobia se debe valorar como un hecho histórico. Dejando de lado diferencias el movimiento LGTB sabe estar a la altura de las circunstancies sociales con una grave crisis económica y social. Decimos basta a una violencia y odio contra nuestro colectivo que año tras año va sufriendo la más cruda de las discriminaciones y agresiones por razón de opción sexual y / o identidad de género. Al mismo paso pero en sentido contrapuesto retrocede CiU con unas políticas absolutamente retrógradas y ultraconservadoras. El posicionamiento cerrado y alejado de CiU se corresponde `pon a una absoluta desconexión con el trabajo que incesantemente realizamos las entidades a organismos institucionales como los consejos LGTB, donde CiU no quiere aceptar su absoluta minoría

Joaquim Roqueta, Secretario General de la Coordinadora LGTB de Cataluña ha afirmado:

Consideramos necesario que la totalidad de los partidos den impulso y se comprometan a aprobar una ley contra la homofobia que garantice los derechos de las personas Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales y trabajar por una” ley de pedagogía en positivo “para las instituciones y la ciudadanía. De hecho, ya existe un código penal que castiga agresiones y delitos, nuestra lucha contra la LGTBfobia debe estar basada fundamentalmente en la pedagogía social más que en el castigo, hay que trabajar en la educación y sacar a la luz la homofobia que es difícilmente visible

Por su parte, Emilio Ruiz, presidente del Casal Lambda ha expresado:

Nosotros queremos sumar esfuerzos y voluntades: No queremos anteponer nuestros intereses a altas situaciones tan graves que sufre el país, como la crisis económica, el drama de los desahucios o las legítimas reivindicaciones soberanistas, pero creemos que todo el mundo que quiere mayor bienestar y justicia social en Catalunya, apoyará la propuesta de Ley contra la Homofobia, por que no estamos hablando sólo de los derechos LGTB sino del respeto a las libertades individuales de todos y de todas

Katy Pallàs, la nueva Presidenta de la Asociación de Familias Lesbianas y Gays también ha declarado:

Necesitamos una ley contra la homofobia y que garantice los derechos de nuestro colectivo resulta imprescindible en la actual coyuntura para continuar trabajando por la igualdad. Esta ley debe permitió tomar acciones directas en el currículo escolar y proteger así a los nuestros niños para que puedan vivir la diversidad de forma integrada y en beneficio de todas y todos

La demanda del colectivo es pública y notoria. La propuesta consensuada de la ley sigue en el armario.

5904

La Conferencia Episcopal española ha valorado como “gravemente injusta” la sentencia del Tribunal Constitucional que ha decidido mantener intacta la ley que el 2005 amplió el derecho a matrimonio a parejas de gays y lesbianas. La máxima autoridad católica española reclama una “urgente” ley de protección de la familia, puesto que considera se está privando los niños del “derecho de tener un padre y una madre”.

Reacciones como ésta confirman, lamentablemente, las previsiones de líderes y entidades LGTB que advierten que no está todo conseguido y todavía queda pendiente la lucha contra la homofobia social y la consecución de una ley contra la homofobia.

No les importan los niños

En declaraciones a idemTV, María José Arisa, vicepresidenta de Familias Lesbianas y Gays (Familias LG), señala que “en realidad los niños no les preocupan, sólo se preocupan de ellos cuando son los nuestros no cuando hay miembros de la Iglesia implicados en abusos sexuales o cuando se están muriendo de hambre aquí y en otras partes del mundo”. Arisa cree que tras la sentencia asistiremos a una campaña homófoba de los sectores más conservadores para evitar que se consoliden los derechos que el colectivo LGTB ha conseguido en los últimos años. “Son cuatro gatos pero tienen mucho poder y altavoces mediáticos, y son ataques que no podemos permitir”, señala la vicepresidenta de una asociación que acoge a más de 600 familias en las que los padres y las madres son homosexuales.

Desde el Frente de Liberación Gay de Catalunya (FAGC), Eugeni Rodríguez, acusa la Conferencia Episcopal de situarse, con estas declaraciones, “al margen de la legalidad” y de generar “odio y violencia contra el colectivo LGTB”. Una posición que se comparte, Joaquim Roqueta, secretario general de la Coordinadora LGTB de Catalunya, que reclama una ley contra la homofobia para que no se produzcan los ataques a personas LGTB como las que ha hecho la Conferencia Episcopal, pero también “diferentes medios de comunicación de extrema derecha que incurren en delitos de provocación del odio, la violencia y la discriminación” contra el colectivo.

Los cristianos ignoran a la Iglesia

Por su parte, Jordi Valls de la Asociación Cristiana de Gays y Lesbiana (ACGIL), ha indicado a Idem TV que hay un divorcio entre las bases cristianas y la jerarquía y afirma “que ya hace mucho tiempo que ignoran las palabras de la Conferencia Episcopal sobre sexualidad ya que tienen concepciones totalmente retrógradas”. Añade Valls que la jerarquia realiza una interpretación conservadora de la Biblia que sólo mantienen aquellos teólogos que “están a sueldo del Vaticano” y propone como ejemplo a seguir las diferentes iglesias luteranas de los países del norte de Europa “que ya casan homosexuales”.

No deja de ser, cuando menos, curioso que una institución como la Iglesia católica que ha discriminado durante siglos a las mujeres y los homosexuales hable de situaciones “injustas” cuando se refiere a una de los hitos más importantes del movimiento LGTB. A este respecto, el portavoz de ACGIL critica que la jerarquía católica no se haya manifestado sobre la crisis o los desahucios y sí sobre este tema. Con todo, lo que más le duele a Valls como padre es que “como cristianos nos hace daño que otros cristianos digan que mi familia hace daño a la sociedad”.

LIBROS DEL ARMARIO

4617
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Català.

ARTíCULOS DE OPINIóN

4191
Hace unos meses Salt nos sorprendió cuando se convirtió el primer municipio catalán “libre de LGTBfobia”. Su ayuntamiento ha sido pionero en aprobar una...