Etiquetes Entrades etiquetades amb "agresión"

agresión

5629

En la Europa de los recortes, la austeridad y la recesión de los derechos hay quien sigue haciendo aportaciones positivas. Bélgica es uno de los estados de la Unión Europea que sigue avanzando en los derechos de las personas LGTB. Según el índice del Arco Iris que elabora ILGA-Europa -en su actualización de mayo de 2012-, Bélgica es uno de los estados con una puntuación más alta en cuanto a derechos del colectivo LGTB -junto con Alemania , Países Bajos, Estado español y Gran Bretaña-.

Las políticas LGTB en Bélgica han sido avanzadas desde que en 1792 se despenalizó la homosexualidad. En 2003 se aprobó el matrimonio igualitario, siendo el segundo país del mundo en hacerlo, aunque no fue hasta 2006 que se reconoció la plenitud de derechos con la aprobación de la adopción por parte de parejas de lesbianas y gays.

Actualmente el Gobierno federal ha presentado un plan de acción de lucha contra la homofobia que también quiere comprometer las 3 comunidades federadas. El Ministerio de Interior e Igualdad, liderado por Joëlle Milquet -también Presidenta del Centro Democrático Humanista, un partido de tendencia demócrata-cristiana- es el encargado de coordinar el plan establecido en la sensibilización, la prevención, la mejora de los procesos judiciales y el refuerzo de la legislación antidiscriminatoria como ejes fundamentales de acción.

Ya el pasado mes de julio el Parlamento reformó la legislación y endurecer las penas por crímenes homófobos y de discriminación sexual, elevando las penas hasta la cadena perpetua. Esta reforma ya fue el anuncio del plan que ahora aprueba el gobierno federal.

Aunque siempre ha sido una sociedad que ha presumido de tolerante -de hecho el primer ministro belga Elio di Rupo, presumió de marca belga en la lucha por la igualdad durante la presentación del plan- se han registrado ataques homófobos de consideración hecho que se ha considerado un aumento de la homofobia aunque algunas entidades LGTB han considerado que era una expresión visible de lo que siempre había sucedido. Algunas cifras consideran que una cuarta parte del colectivo LGTB ha sufrido violencia física y casi el 50% algún tipo de agresión verbal o simbólica.

Sin embargo, en la misma Bélgica Federal, en la ciudad de Amberes el alcalde Bart de Wever -de Nueva Alianza Flamenca, el partido más votado en Bélgica en el año 2010 de tendencia liberal y nacionalista flamenco- ha aprobado una normativa interna en el Ayuntamiento, en la que prohíbe que los funcionarios y funcionarias que están en atención al público muestren claramente su orientación sexual con respecto a la indumentaria. Aunque ha defendido que no es una medida homófoba sino de respeto a la diversidad de creencias de las personas a las que deben atender.

4099

Las posiciones intransigentes y las ideologías de extrema derecha han encontrado en la crisis una manera de crecer y alimentar la cultura del odio. La profunda crisis económica y la marcha atrás de los derechos sociales están dando fuerza a organizaciones violentas neonazis. En Grecia encontramos un claro ejemplo, con la pujanza de la extrema derecha y su irrupción en el Parlamento las agresiones a los colectivos y personas que consideran diferentes y activistas de Derechos Humanos.

En el caso del colectivo LGTB las agresiones han sido múltiples y ampliamente denunciadas. Desde OLKE (el colectivo LGTB) han denunciado y se ha pedido la solidaridad internacional. Su Presidenta, Konstantina Kosmidou, dirigió una carta al movimiento LGTB europeo en la que expresaba: “Nuestra sociedad nunca ha sido más homófoba que hoy en día. Y no me estoy refiriendo a toda la sociedad griega, que en su mayoría condena estos eventos, sino los pocos que debido a la crisis económica están tratando de no hacerse responsables de la difícil situación del país y vuelcan las causas en las personas inmigrantes en general todos aquellos que les parecen diferentes, y por supuesto las personas LGTBI, especialmente aquellas que son más visibles

El Gobierno Griego ante las diferentes agresiones aprobó un decreto el 12 de diciembre de 2012, en el que establece las unidades especializadas de crímenes de odio para hacer frente a la violencia en las direcciones generales de Policía de Ática y Salónica y oficinas pertinentes dentro de las comisarías de policía con la misión de prevenir e investigar estos crímenes.

Según denuncia ILGA Europa, el colectivo LGTB, a pesar de ser uno de los más agredidos, queda al margen de la protección prevista en este decreto, dado que el artículo 1 del mismo recoge que estas agencias sólo se encargarán de “delitos cometidos en contra de personas o grupos de personas exclusivamente y únicamente en razón de su origen racial o étnico o su religión

Diferentes asociaciones de Derechos Humanos han denunciado la situación, dado que el colectivo LGTB ante las agresiones no está denunciando por miedo ya que además temen insultos adicionales por parte de agentes de policía. Human Rights Watch dirigió una carta al ministro griego de Orden Público en la que explicita la preocupación “por las denuncias de amenazas y ataques contra lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero en Grecia.” Y inste a que las unidades de policía “tengan un mandato claro para identificar e investigar los delitos cometidos contra personas por razón de su orientación sexual real o percibida y la identidad de género

3544

Sonia Rescalvo Zafra, natural de Burgos, nació en el año 1944, y fue asesinada el 6 de octubre de 1991 en la glorieta del parque de la Ciutadella de Barcelona.

Sonia salió de Burgos y se instaló en Barcelona en los años 70, donde llegó a ser una conocida vedette al Molino de Barcelona.
En el año 1991, el 6 de octubre fue asesinada por un grupo de neo nazis en la Glorieta del Parque de la Ciutadella. La noche del asesinato se encontraba con su amiga Doris que fue también brutalmente agredida. Un indigente que se encontraba en el invernadero también fue víctima de la violencia de este grupo y quedó ciego.

El FAGC y la CGLTB de Catalunya presentaron acusación popular en la que se sumó el Ayuntamiento de Barcelona.
Los asesinos de Sonia fueron detenidos gracias a una intensa investigación de los Mossos d’Esquadra, cuerpo policial que llevó la investigación por orden del juez, después de que no avanzara la que hacía la Policía Nacional.

En 1993 se realizó el juicio donde los siete skins resultaron condenados. En 1994 el FAGC insta al Parlament de Catalunya a poner una placa en la Glorieta recordando los hechos, que es instalada finalmente por el Ayuntamiento de Barcelona.
Veintiún años después, las asociaciones piden que la Glorieta donde fue asesinada, lleve su nombre como homenaje a la Memoria Histórica del colectivo LGTB.

Firma la petición: Change.org

Video sobre la memoria histórica LGTB: la reinauguración del monumento de Sitges y el homenaje a la transexual Sonia:

 

 

2272

La Policía de Zimbabue ha detenido a dos hombres después de que se descubriera que el teléfono móvil de uno de ellos contenía una fotografía de ambos “abrazados desnudos en una cama”, informó hoy el diario digital NewZimbabwe.

Los dos hombres -identificados como Andrew y Esau- fueron arrestados el pasado lunes en un centro comercial de Harare, después de que Andrew dejara su móvil cargando en una tienda de reparación de celulares.

“Un empleado curioseó el teléfono y encontró varias fotos, una de las cuales mostraba a Andrew achuchando a otro hombre, Esau”, indicó la fuente.

“Puedo confirmar que hemos arrestado a dos hombres, que están ayudando a los agentes con sus investigaciones, después de haber descubierto imágenes de naturaleza sexual”, dijo el portavoz de la Policía, James Sabau, quien agregó que todavía no se habían presentado cargos en su contra.

Tras el arresto, “una multitud se congregó en la tienda de móviles, y algunos querían tomar la justicia por su mano”, afirmó un testigo citado por el periódico zimbabuense.

Fuentes policiales mencionadas por el medio digital apuntaron que Andrew y Esau podrían enfrentarse a acusaciones por “crímenes contra la moralidad, específicamente, sodomía”.

La homosexualidad es ilegal en Zimbabue, donde una condena por sodomía puede significar un año en prisión.

La Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF) del presidente zimbabuense, Robert Mugabe, está presionando para que los derechos de los homosexuales queden excluidos de la nueva Carta Magna del país, en proceso de redacción.

En la actualidad, muchos países africanos consideran ilegal la homosexualidad, y las autoridades, como en los casos de Uganda o Zimbabue, han hecho declaraciones en términos muy agresivos contra los gays.

LIBROS DEL ARMARIO

7498
"El hijo del legionario" es el título de un cómic de Aitor Saraiba, un ilustrador de referencia que nunca ha ocultado su homosexualidad. En...

ARTíCULOS DE OPINIóN

4658
El 27 de enero del 1945 las tropas soviéticas entraban en el terrible Campo de Exterminio de Auschwitz. El año 2005 la Asamblea General...