Etiquetes Entrades etiquetades amb "agresión"

agresión

Los últimos días en Manlleu se vivió un episodio de LGTBfobia, a partir de unas pintadas aparecidas en un mural contra la LGTBfobia pintado por el colectivo. Días después las diferentes entidades repintarlo con el fin de afianzar su compromiso.

Posiblemente este tipo de agresiones empiezan a ser visibles, pero la LGTBfobia es una cuestión habitual, de forma preocupante es habitual. La Ley contra la LGTBfobia tenía un período de desarrollo de un año a partir de su aprobación en el mes de octubre del año pasado y aún se debe ejecutar el despliegue de forma amplia de cara a hacer posibles los derechos de las personas LGTBI .

El compromiso del gobierno de la Generalitat queda pendiente y las entidades LGTBI expresan su demanda, una demanda central para el movimiento. Ahora son los ayuntamientos los que empiezan a expresarse en el mismo sentido. Están impulsando mociones para reclamar el desarrollo e implementación de la ley. En algunos municipios la demanda se ha aprobado y se ha hecho una demanda explícita de aplicación de la ley.

Los municipios también tienen competencias y responsabilidad en la lucha contra la LGTBfobia y se está mostrando en el desarrollo de políticas y acciones específicas en algunos. Desde los ayuntamientos se lucha, se puede luchar, hay que luchar contra las agresiones.

3860

La asociación Tal Com Som, de Osona, hizo un mural en Manlleu, comarca de Osona. Los últimos días ha aparecido con pintadas incívicas que muestran, además, una clara agresión ideológica y LGTBfoba.

La LGTBfobia se muestra, también en Osona. La ley los derechos de las personas LGTB y contra la LGTBfobia es la garantia que hace falta seguir desarrollando.

10583

En 1975 nacía el FAGC, Frente de liberación Gay de Catalunya, un grupo de activistas gais que juntaron los esfuerzos de los diferentes grupos y experiencias previas de lucha durante el franquismo (sobre todo del Movimiento Español de Liberación Homosexual), para poner en marcha un proyecto visibilizador, reivindicativo y por los derechos del colectivo.

Ahora, 40 años después, el FAGC sigue siendo un referente imprescindible en la lucha por los derechos del colectivo LGTB. Cierto es que hemos avanzado mucho: hemos pasado de ser personas perseguidas por la Ley de Vagos y Maleantes a tener una ley de los derechos LGTB y contra la LGTBfobia. Hemos pasado del armario, la persiana y la invisibilidad en una lucha por la visibilidad y los derechos.

Fue el FAGC quien organizó, en 1977, la primera manifestación del Orgullo y quien puso en marcha campañas históricas que todavía son validas: “Ama como quieras” “Tu miedo es su fuerza”, lemas históricos que han marcado el Movimento.

Por muchos años, sin desfallecer!

ENTREVISTA AL FAGC (2012)

3930

El 5 de octubre hizo dos años que Juan Andrés Benítez murió después de su detención. Una detención que se hizo de forma violenta, tal como se demostró. Dos años en que se han denunciado malas prácticas policiales en la detención y la investigación posterior. Dos años que el movimiento LGTBI y vecinal recuerdan Juan Andrés, reivindican su inocencia y reclaman justicia.

60356

5 de octubre de 2015

Hace 2 años vivimos sin ti. Sin una persona normal y activa. Una persona implicada con el colectivo y un empresario que acogía la gente.

Hace 2 años que esperamos respuestas, respuestas que no llegan.

Hace 2 años que no queremos renunciar a ti, que no queremos renunciar a tu memoria, que no queremos renunciar a las respuestas. Hace 2 años que luchamos, seguimos la lucha colectiva de la que tú te has convertido, sin quererlo, en un símbolo, aunque muchos y muchas no te conocieran.

Hace 2 años la calle Aurora del Raval de Barcelona vió, y vivió, tu muerte. Una muerte injusta, inesperada, casual (?) e injusta. Una muerte que quiere respuestas, que quiere justicia, que quiere romper la brutalidad y la impunidad.

2 años sin Juan Andrés. 2 Años sin Justicia

3628

Junio y julio han sido meses de calor y de temperatura política alta. En este contexto la demanda de aplicación real de la ley de los derechos de las personas LGTB y contra la LGTBfobia sigues in estar  en algunas agendas, a pesar de ser la reivindicación central y unitaria del movimiento LGTB.

La lucha contra la LGTBfobia en todas sus manifestaciones llegó como ley hace unos meses, pero aún no se han desarrollado los servicios, recursos e información necesaria. Llegan, para la mayoría, las vacaciones de verano y el colectivo no olvida. El último 28 de junio fue, de forma indiscutible, una demanda unitaria. Las agresiones siguen siendo diversas y duras.

Afrontamos el calor del verano y la política sin dejar de lado esta reivindicación. Desde IDEMTV nos comprometemos claramente con esta demanda.

Durante el mes de agosto encontrareis redifusiones de los reportajes que hemos ido publicando, aquellos que nos dan visibilidad, aquellos que hay que recuperar y que nos hacen tomar conciencia.

Afrontamos el calor y tomamos fuerzas para un otoño caliente! ¡Buenas vacaciones!

4241

La semana pasada la Generalitat puso en marcha una campaña informativa sobre la Ley de los derechos de los personas LGTB y contra la homofobia, la transfobia y la bifobia. Una ley que, cabe recordar, ha sido pionera y que empieza a avanzar.

El colectivo LGTB ha exigido al Gobierno, en repetidas ocasiones, más celeridad en el desarrollo y aplicación de la ley. La campaña informativa era una de las exigencias que el movimiento hacía al Gobierno: dar conocimiento de la existencia de la ley e informar a la población catalana de su funcionamiento.

Ahora la campaña está en marcha. El anuncio que acompaña este editorial (y que posiblemente ya conoceréis) hace visible la ley y el 012 informa sobre su contenido.

La ley avanza y, con ella, nuestros derechos.

4180

Ya en los preparativos finales de la celebración del 28 de junio, se evidencia una vez más que, a pesar de los avances legislativos y el reconocimiento de derechos para el colectivo LGTBI sigue habiendo una parte del mundo que no acepta la diversidad afectiva y sexual.

Según han hecho público las Naciones Unidas en un informe, la violencia generalizada contra las personas LGTB sigue siendo un tema central y preocupante. A pesar de los últimos años 20 países han reconocido el matrimonio entre personas del mismo sexo, aún en 62 países del mundo más de 1.700 personas transexuales han sido asesinadas entre 2008 y 2014; en 76 países todavía la homosexualidad es perseguida y castigada, incluso con la pena de muerte, por no hablar de las violaciones correctivas de lesbianas y la indefensión de los y las menores en el descubrimiento de su orientación sexual.

El informe presenta la realidad cruda, la que se hace visible de forma cotidiana para muchas personas, más allá de las celebraciones. A partir del informe NNUU ha solicitado la creación y la aplicación de leyes contra los crímenes de odio LGTBfobia.

Queremos reconocer, en este sentido, la lucha de muchas personas en el día a día, mostrándose, reivindicándose exigiendo los derechos. Hoy, muy especialmente, a Pedro Zerolo, que ha sido un compañero de lucha y ha exigido, hasta el final, los derechos del colectivo, con fuerza y con poesía. Gracias Pedro!

5238

Quizás parece que no nos corresponde a nosotr@s el tema, pero lo encontramos muy  interesante.

El último fin de semana en la final de copa de fútbol entre el Atlético de Bilbao y el Barça la pitada al himno español fue espectacular. A pesar de los decibelios de la megafonía no se pudo oír el himno.

Esta silbada está siendo discutida larga y ampliamente, no nos toca a nosotr@s juzgarlo en este editorial, ¿o si?

De forma casi inmediata a la silbada el Gobierno ya presentó una querella. En pocas horas la audiencia nacional la desestimó. Pocas horas después ya se estaba planteando la necesidad de un cambio legislativo que no permitiera la libertad de expresión con respecto a los símbolos del estado, pocas horas después la comisión antiviolencia en el fútbol ya ha actuado … y aún podríamos seguir ampliando la lista.

Pocos problemas parecen haber si el centro de la política es este, mientras la precariedad aumenta, las mujeres siguen siendo agredidas, maltratadas y asesinadas y las agresiones a lesbianas, gays, trans, bisexuales … se toleran a pesar del código penal y las leyes aprobadas (aún sin desarrollar)

Y… sólo una pregunta… ¿os imagináis la misma preocupación, centralidad y celeridad en un caso de agresión LGTBfoba? Es sólo una pregunta.

4567

Los diferentes actos que se han llevado a cabo en torno al 17 de mayo, día internacional contra la LGTBfobia muestran que la idea de “poder rosa” es más una idea, que han querido hacer correr interesadamente, que una realidad cotidiana.

Que haya personas que participen de gobiernos o de listas electorales y que den la cara por el colectivo no ha terminado con la discriminación. Que haya personas que viven de forma normalizada su orientación sexual sin complejos en los medios de comunicación no quiere decir que la LGTBfobia haya sido erradicada. Que haya una ley que garantice nuestros derechos y luche contra las agresiones y discriminaciones no quiere decir que sea efectiva.

Las entidades del colectivo LGTB han hecho oír su voz este 17 de mayo y lo han hecho de forma unánime y clara para denunciar la falta de garantías legales y sociales para vivir libremente nuestra sexualidad.

El imaginario colectivo cree que el matrimonio y la salida del armario son una expresión del poder del lobie “rosa“, como si nuestros derechos fueran privilegios. Olvidan, obvian, no quieren mirar el día a día y aquellas personas que han sufrido agresión e incluso la muerte. Olvidan, obvian, no ven, aquellas agresiones cotidianas: los libros de texto que nos muestran como enfermos y enfermas (o poco saludables), cafeterías que nos expulsan por besarnos, las amenazas personales a miembros destacados del movimiento… lo que muestra nuestra realidad más allá de las fiestas y el dinero.

La LGTBfobia se cura, las leyes garantizan los derechos, a que esperamos para comprometernos?

LIBROS DEL ARMARIO

9488
Este es el proyecto del libro " I visqueren felices. Relats de lesbianes, raretes i desviades"un libro que forma parte de un proyecto de...

ARTíCULOS DE OPINIóN

4242
Estamos charlando con el profesor de mi hijo. Es la entrevista de rigor para ver como va todo, si se comporta, si domina las...