Muchas generaciones LGTB han vivido en el armario y han tenido incluso una doble vida: públicamente heterosexuales y en privado -y cómo podían y si podían- vivían su sexualidad. Ahora la primera generación de personas LGTB que empezó a luchar por los derechos del colectivo han llegado ya a ser mayores y están trabajando para que haya una atención adaptada a las necesidades de las personas LGTB con determinada edad o situación de dependencia. Es muy sabido que en nuestro país las políticas públicas de atención a la gente mayor están poco desarrolladas en comparación con países del nuestro torno y la atención a los mayores siempre ha estado muy vinculada a la familia. Una opción cada vez menos habitual entre heterosexuales, pero minoritaria en la comunidad LGTB. Estas realidades tienen que recibir una atención diferenciada y por eso el movimiento LGTB está desplegando una serie de espacios de relación y servicios que puedan atender sus necesidades.
Hay grupos de amigos específicamente de gente mayor, como el grupo de Otoño del Casal Lambda, donde pueden hablar de sus problemáticas y necesidades. También existe la Fundació Enllaç que dispone de una serie de servicios destinados a gente mayor y personas en situación de dependencia específicamente LGTB. También es necesaria la obtención de información cuidadosa al respecto, por eso la Fundació Enllaç y el Ayuntamiento de Barcelona está promoviendo un estudio alrededor de las necesidades de las personas mayores LGTB de más de 50 años que está diseñado por un equipo del Departamento de Trabajo Social de la Universitat de Barcelona. Pueden participar personas de dentro y de fuera de la ciudad de Barcelona, puesto que todos los datos servirán para llegar a conocer en profundidad las necesidades de este colectivo dentro de la comunidad LGTB. Podéis participar a http://www.fundacioenllac.cat/estudi