En la actualidad la visión social sobre el VIH -SIDA es más positiva que cuando se dio a conocer : la mayor información existente y por el hecho de que haya pasado de ser una enfermedad mortal a crónica, que con un tratamiento adecuado puede permitir una calidad y esperanza de vida muy similar a la media social. Además, el voluntariado en entidades de prevención y atención de la enfermedad ha tenido también un papel en esta mejora por la visibilidad que le ha dado a la enfermedad y por lo que supone de compromiso con el colectivo seropositivo y la comunidad LGTB. El movimiento Anti-SIDA vinculado a la comunidad LGTB está muy diversificado en Catalunya y comprende entidades como Creación Positiva , Gais Positius , STOP SIDA o BCN-Checkpoint . Estas dan servicios diferentes y trabajan de forma diversa con los mismos objetivos: la prevención y la detección precoz del VIH-SIDA, la atención a los enfermos y la lucha contra el estigma asociado.

 

 

Pero, ¿qué lleva a hacerse voluntario o voluntaria? ¿Cuáles son las motivaciones que hay? De hecho, son tan diversas como voluntarios. Rafael Muñoz , es voluntario desde hace más de veinte años y presidente de STOP SIDA. Para Manel Garcia, que lleva tres años en BCN-Checkpoint como voluntario, su entrada tuvo que ver con la solidaridad. Bryan Tellez, que está en BCN-Checkpoint desde 2008, ha tenido su primer contacto con el asociacionismo a partir de esta entidad. Tanto Jordi Tello como Jordi Miralles, ambos también voluntarios en BCN-Checkpoint desde hace medio año, resaltan el compromiso social como un elemento clave en su su implicación. Christian Bastidas y Juan Castillo, de Gais Positius, también nos hablan de sus motivaciones. Por su parte, Juan Castillo , representa otra forma de voluntariado. Si bien trabaja en Gais Positius, también añade horas de voluntariado como parte de su su implicación personal. Tanto el 1 de diciembre como la semana anterior había trabajado promoviendo la detección precoz.

Y qué hacen?

La mayoría desarrollan tareas de concienciación: realizan activismo de calle, en bares y discotecas LGTB para repartir preservativos e información, y lo hacen, tanto en días señalados como el 1 de diciembre, como en cualquier fin de semana .

Desde este año se ha sumado una nueva fecha : La semana de la prueba, que pretende promover la detección precoz del VIH :

Además, también hay personas voluntarias que informan por internet y por teléfono. Las entidades también abordan otros ámbitos como el de la reducción de riesgos entre las personas transexuales , las que se prostituyen entre otros , para promover actitudes más preventivas . Algunos también pueden llevar la coordinación de diferentes áreas y gestionar equipos de trabajo . Para atender a las personas que se hacen la prueba del VIH y dar los resultados , las entidades hacen una formación propia para poder hacer acompañamiento y apoyo en caso de que la persona acabe teniendo VIH-SIDA .

Es la persona voluntaria quien decide donde quiere colaborar, hasta donde llega su compromiso y para qué se siente preparada . El resultado final es el fortalecimiento de la comunidad y el establecimiento de redes de relación y la visibilización de la enfermedad.