Los mensajes habituales en la prevención del VIH-SIDA se refieren a que se ha bajado de guardia y se ha producido un descenso del uso del preservativo que está trayendo un mayor número de infecciones.
El uso de protección es clave para frenar el avance de la enfermedad, pero no se contrapone a otras estrategias de prevención menos conocidas, pero también fundamentales, como la realización de pruebas periódicas entre los colectivos más vulnerables para la detección precoz de la enfermedad.


Pujol remarca que el colectivo de hombres que practican sexo con hombres, también tienen un alto índice de prevalencia que los sitúa en un grado de mayor vulnerabilidad que otros. En este sentido, el portavoz del Proyecto de los Nombres señala que tanto el uso del preservativo como la detección precoz son dos estrategias preventivas que se complementan y suman en la lucha contra la expansión de la enfermedad.
Primera edición de la semana europea de la prueba
Para promover la realización de pruebas del VIH-SIDA con regularidad entre los grupos sociales con mayor vulnerabilidad se impulsó la Semana Europea de la Prueba del VIH-SIDA que tuvo lugar la última semana de noviembre. La iniciativa contaba con un doble objetivo: por los beneficios terapéuticos que tiene la detección precoz y su función como herramienta preventiva.
El impulso de esta iniciativa corrió a cargo de HIV Europe, una plataforma que tiene como objetivo promover el diagnóstico precoz de la infección como forma de prevenir las nuevas y de poder avanzarse a la expansión del virus. En el marco de esta semana, el Comité 1º Diciembre presentó el pasado 23 de noviembre en Barcelona el video “La prueba del VIH, hablamos?”, realizado por el mismo comité con la colaboración de todas las entidades miembros y que pretende concienciar de la importancia de la realización periódica de la prueba.