Barcelona es uno de los referentes en cruceros de Europa, punto de inicio y de llegada de muchos de estos viajes organizados en barco, se supera a si misma cada año. Se ha situado por encima de los 2 millones de cruceristas durante 2012 y ha superado los 600.000 durante los cuatro primeros meses del presente año, lo que supone un crecimiento del 10% respecto al anterior. El turismo es uno de los sectores que mejor está soportando la crisis, y pese al descenso de visitantes que se ha producido por parte de algunos países se han visto sustituidos por otros orígenes como por ejemplo el ruso. El turismo es un sector dinámico pero que también provoca controversias alrededor de su regulación para hacerlo sostenible y permitir convivir a vecinos y turistas en armonía. Una cosa que no es fácil, pero por la que creemos que se debe de apostar para tener el modelo de ciudad que queremos: justo, equilibrado y sostenible.

Con todo, lo que centra esta editorial va más allá de las valoraciones que se hagan de este fenómeno o los debates sociales que pueda producir. Nosotros lo analizamos desde la perspectiva de la diversidad. Por esto remarcamos la efervescencia de los cruceros destinados al público LGTB. El domingo 16 de junio saldrá el primer crucero para bear, Cruiseforbears, que tiene su punto de partida desde Barcelona y que se repetirá en agosto. El mismo 16 también saldrá uno de los tres cruceros al año que organiza Ambientravel y que también tiene como lugar de partida la capital catalana. El martes18 de junio se inicia el pionero en el Estado español The L Cruise, un crucero por lesbianas que recorre el Mediterraneo Occidental, se repetirá en septiembre, pero desde Málaga. Finalmente, debemos hacer mención, al impulsado por Atlantis Events y Ambientravel que tiene la capital catalana como destino el próximo para el próximo 5 de septiembre. Desde IDEMTV saludamos que, en este ámbito también, la diversidad y la visibilidad LGTB tengan cabida.