Un mito y una diva para las generaciones del franquismo y de la transición
La muerte repentina de Sara Montiel ha hecho girar la vista de muchos gays hacia un pasado duro, la dictadura y una llibertat insospechada, la transición. Sara dijo en una ocasión “*nunca tendré amo” y vivió como le dio la gana. Se convirtió en un referente y toda una diva para aquellas generaciones, entre las que me encuentro.
Ahora sería casi una tesis doctoral explicar el fenómeno de las divas de los gays y lesbianas de aquellos años. Marlene Dietrich, Judy Garland, Mina, Dalida, etc. En síntesis pienso que la carencia de referentes de conducta enamoró s las personas homosexuales de cantantes y actrices con dos elementos, no necesariamente conjuntos.
En primer lugar, las actitudes llenas de ambiguedad: Bette Davis, Greta Garbo, Joan Craford… En segundo, las mujeres más mujeres en el sentido de aquellos años: las más atractivas y seductoras, las que mejor expresavan una versatilidad y una extremada capacidad de enamorar los hombres, la más representativa, sin duda, Marylin Monroe.
A partir de los 90 este fenómeno diría que declina y las divas de la comunidad lgtbi lo son por otras razones. Apoyan el movimiento, hacen bandera del preservativo y cantan temas reivindicativos. Es decir, hablamos de Alaska y de Madonna.
Sobre Sara Montiel podríamos escribir muchísimo, estos últimos días estuvo presenten em todos los medios de comunicación. Mi aportación en homenaje a esta actriz-talismán es una entrevista con ella, Iñaki Gabilondo y yo, hace muchos años: 1984. La podéis encontar en mi libro “25 años más”.
![]() |
Jordi Lozano González, más conocido como Jordi Petit, Entró en el Frente de Liberación Gay de Catalunya (asociación LGTB decana del Estado y de Catalunya), e impulsó en los años ochenta la entidad que hoy conocemos como Coordinadora Gay-Lesbiana (CGL) de la que es presidente honorífico en la actualidad. También fue secretario general de la International Lesbian and Gay Association (ILGA) entre 1995 y 1999. Ha sido Cruz de San Jordi y autor de los libros “25 años más: una perspectiva sobre el Pasado, el presente y futuro del movimiento de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales” y “Vidas del arco iris”. Petit analiza por nosotros el pasado, presente y futuro del movimiento lgbt tanto desde un punto de vista político, como social. |