EDITORIAL
 
La semana pasada se cerró con una gran manifestación en París, que tuvo lugar ayer, a favor de la propuesta de ley que pretende ampliar el derecho al matrimonio a las parejas del mismo sexo y que se debatirá en el Parlamento francés en las próximas semanas. Cerca de 400.000 personas han recorrido las calles de la capital francesa con el lema de la igualdad y de normalidad para el colectivo LGTB. Como dijimos en el editorial del 17 de enero Sigue adelante el “mariage pour tous”, la consecución de este avance en Francia supondrá la consolidación de los derechos que ya hemos adquirido en el Estado español. Actualmente, en el país vecino están viviendo una situación muy similar a la que se vivió aquí el año 2005. Sólo hace falta “tener paciencia, estar a la calle, a los debates y creando opinión pública: desmontando prejuicios y reivindicando derechos plenamente legítimos”, y añadíamos que “vuestro éxito será el de todo el colectivo LGTB”.

Con todo, las noticias no han sido siempre positivas durante la semana pasada. En el marco internacional ha saltado a los medios de comunicación que la Duma, el parlamento ruso, ha aprobado un borrador que pretende prohibir la propaganda “homosexual”, que es cómo define este texto legal a todo acto de defensa o libre expresión de la homosexualidad o la transexualidad como una opción más, de forma individual o a partir de una asociación o publicación. A día de hoy, ya ha nueve regiones que tienen legislaciones similares. La parte positiva es que el movimiento LGTB internacional y el de derechos humanos, entre ellos Amnistía Internacional, están presionando para cambiar esta situación.

Finalmente, el Parlamento catalán acogió el pasado 24 de enero un Acto de conmemoración del día internacional en memoria de las víctimas del Holocausto. En nuestro país el acto contó también con una activista del movimiento LGTB, Nadia Aroca, la primera mujer transexual que interviene en sede parlamentaria. Se encargó de visibilizar la persecución que también sufrió el colectivo en aquel momento histórico para que no se vuelva a repetir. Había sido una reivindicación del movimiento LGTB que también se hiciera memoria de su represión bajo el régimen nazi. Cabe recordar que el colectivo hace tan sólo dos décadas no estaba presente en los actos de conmemoración de este oscuro episodio de la historia de la humanidad. Aroca destacó que “la lucha por nuestros derechos es una lucha inacabada, continúa.”

Desde IDEMTV realizamos seguimiento de todas las noticias que afectan el colectivo LGTB y constatamos los avances en derechos y su importancia. También denunciamos los retrocesos. Unos retrocesos que, como colectivo que ha accedido tan recientemente a la igualdad y la libertad -y no en todos los países-, no nos podemos permitir. Por esto debemos mantener alta la guardia y defendernos de los ataques en cualquier parte del mundo. Lo que pase en cualquier parte del mundo nos afecta directamente.