Los Azulejos de Toronto suspendieron el martes por tres partidos a su campocorto Yunel Escobar por tener un mensaje homofóbico en español escrito debajo de los ojos en el partido del sábado contra los Medias Rojas de Boston.

Fotografías publicadas en internet mostraron al torpedero cubano con la frase “Tu ere maricón” escrito en la mancha negra, una especie de protector que los jugadores usan debajo de los ojos para reducir el resplandor del sol.

Escobar insistió que el mensaje no fue dirigido “a nadie en particular”. También subrayó la connotación diferente que en los países de Latinoamérica tiene la frase, al asegurar que la empleó “en broma” y que “no tengo nada en contra de los gays”.

“Estoy muy arrepentido”, dijo Escobar en una rueda de prensa en el Yankee Stadium, donde los Azulejos iniciaban una serie esta semana. “Me disculpo con los fanáticos, la organización y mis compañeros. No fue mi intención ofender a nadie. “Estoy de acuerdo con la suspensión”.

Vestido con saco y jeans, Escobar lamentó el revuelo causado. “No es la primera vez que escribo algo así en mis ojos. Se convirtió de una broma en un problema, de repente frente a tantas cámaras”, señaló. “No volverá a ocurrir”. “Estoy avergonzado con mis compañeros. Fue una broma, una idea mía. Yo mismo me puse ese ‘sticker”’, añadió.

El salario que se le descontará a Escobar por la suspensión será donado por el equipo a la Alianza de Gays y Lesbianas contra la Difamación y You Can Play, una organización dedicada a eliminar la homofobia en el deporte.

Además, Escobar deberá participar en un curso sobre tolerancia hacia personas con otra orientación sexual. “Esto es consecuencia de la falta de educación”, dijo el gerente general de los Azulejos Alex Anthopoulos. “No es algo que sólo concierne en el deporte, sino en la sociedad… Es obvio que el problema perdura y éste un ejemplo.

El mánager John Farrell mencionó que Escobar suele escribir mensajes bajo sus ojos, y que por eso nadie se percató. “En el pasado había visto mensajes que eran inspiradores, muy frecuentes, así que nadie prestó atención”, dijo Farrell. “El tamaño de las letras es tan pequeño, que para poder verlo hay que mirarle a los ojos”.

Los Azulejos tomaron la decisión de suspender a Escobar tras reunirse a primera hora del martes con las autoridades de las Grandes Ligas y del sindicato de peloteros. Una y otra vez, Escobar indicó que usó la frase sin la intención de ofender. “No tiene el significado que se le está dando ahora, es una palabra que se usa mucho entre los latinoamericanos”, afirmó. “Tengo varias amistades que son gays. El que me decora es gay. El que me corta el pelo es gay. No lo hice para ofender a nadie”.

El sindicato inglés de futbolistas asegura que varios de sus compañeros tienen miedo a salir del armario

Por otro lado el presidente del comité directivo de la Professional Footballers’ Association (PFA, la asociación que agrupa a los futbolistas profesionales de Inglaterra y Gales) ha revelado que hasta siete jugadores gays, de ocho con los que ha mantenido conversaciones, tienen miedo a salir públicamente del armario por las consecuencias que ello supondría para sus vidas. Clarke Carlisle asegura en cualquier caso que, tomen la decisión que tomen, la PFA los apoyará hasta el final.

Carlisle, jugador del York City, concedía hace unos días una entrevista a la Gay Football Supporters’ Network (GSFN), organización de aficionados LGTB, en la que admitía las enormes dificultades que supone combatir la homofobia en el mundo del fútbol y pedía comprensión hacia los jugadores gays que no se atreven a hacer pública su orientación. Carlisle acompañaba estas palabras con la revelación de que él mismo, como presidente del comité directivo de su sindicato, había hablado del tema con hasta ocho futbolistas gays, siete de los cuales le habían mostrado su rechazo a hacerlo. “Cualquier jugador que esté pensando en hacerlo necesita ser, desde luego, muy valiente”, explicaba.

No han sido, sin embargo, las únicas declaraciones de Carlisle sobre el tema. El presidente del comité directivo de la PFA ha concedido otra entrevista a Inside Sport en la que asegura el apoyo total de su organización a aquellos jugadores gays que decidan hacerlo público. “Es algo que no podemos negar, el primer jugador en hacerlo desencadenará la intrusión de los medios y creo que eso es lo que les intimida. Todo en tu vida, tu familia, tus relaciones, estarán bajo escrutinio”, comenta. Carlisle, de todas formas, cree que la acogida puede ser más favorable de lo que parece. “Habría beneficios sustanciales y oportunidades comerciales para la primera persona en hacerlo, eso también es verdad. Pero cualquier jugador que lo esté considerando tiene que sopesarlo”, explica Carlisle, para el cual el momento en que un jugador profesional de su país salga del armario no está, en cualquier caso, muy lejano, aunque no da fechas concretas.

Reino Unido y Alemania, situaciones relativamente favorables

Las declaraciones de Clarke Carlisle se producen justo cuando en Alemania, otro país europeo de fuerte tradición futbolística, un jugador de la Bundesliga explicaba por primera vez en una entrevista anónima los problemas a los que se enfrenta por su condición de gay (este lunes la recogíamos con detalle). Lo cierto es que el fútbol alemán es uno de los más concienciados contra la homofobia. Hace unos meses informábamos de la sanción impuesta a un grupo de hinchas del Borussia Dortmund que desplegaron una pancarta homófoba. El presidente de la Federación Alemana de Fútbol animaba a principios de este año a los jugadores gays a salir del armario, y a pesar de que el capitán de la selección, Philipp Lahm, declarara que el fútbol no está preparado para aceptar a jugadores abiertamente gays, otros dos futbolistas alemanes, el delantero Mario Gómez y el portero Manuel Neuer, se han mostrado en algún momento a favor de que sus compañeros gays expresen abiertamente su orientación sexual.

Por lo que se refiere al Reino Unido, merece la pena destacar el esfuerzo que la Football Association está haciendo al imponer severas multas contra la expresión pública de la homofobia y al promocionar iniciativas inclusivas. También se aprecia un cierto esfuerzo político en ese sentido: el propio David Cameron se ha llegado a reunir con directivos, activistas y antiguos jugadores para intentar avanzar soluciones contra el racismo y la homofobia en el fútbol.

En cualquier caso, y como ayer también destacábamos, resulta llamativa la ausencia casi total de jugadores de fútbol profesionales fuera del armario. En dosmanzanas hemos conocido dos casos, pero no deja de tratarse de futbolistas de segundo orden: el estadounidense David Testo y el sueco Anton Hysén. Aún así, constituyen los únicos casos relevantes conocidos tras el de Justin Fashanu, probablemente el único futbolista profesional de primera línea que reconoció su homosexualidad mientras se encontraba en activo. Una visibilidad que le condujo al ostracismo y finalmente al suicidio.

Fuente : Univisión, Dosmanzanas y FAGC